Nacional

Estado carece de facultades para intervenir en municipios: Osorio

Durante su comparecencia ante el Senado, el titular de Segobrecordó que el presidente de la República envió una iniciativa para que la Federación pueda intervenir en aquellos municipios donde las autoridades hayan sido infiltradas por el crimen.

CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que no existen facultades para que el Estado mexicano intervenga con oportunidad en municipios como Iguala, donde el crimen se coludió con las autoridades locales.

Al comparecer ante el pleno del Senado, expuso que en ese municipio, la corrupción y distintos problemas estructurales que han persistido en la región, derivaron en hechos dolorosos para todos los mexicanos, en particular para los familiares de los desaparecidos.

Subrayó que, por ello, el presidente Enrique Peña Nieto ha insistido en que "gobierno y sociedad estemos del mismo lado, porque buscamos el mismo propósito, no una verdad oficial o políticamente conveniente, sino simplemente la verdad".

En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, Osorio Chong agregó que es muy importante que, así como han capturado a 111 presuntos responsables, todos y cada uno de los que aún faltan rindan cuentas. "Ni perdón para los culpables, ni olvido para las víctimas", afirmó.

El funcionario federal dijo que si algo quedó en evidencia con los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, es que "como Estado debemos brindar una solución estructural a esta situación".

Por ello, el presidente de la República envió en diciembre de 2014 una iniciativa al Senado para fortalecer a las instituciones del Estado y facultarlo para intervenir en aquellos municipios donde las autoridades hayan sido infiltradas por el crimen.

"Se trata de un reto que debemos enfrentar juntos, Ejecutivo y Legislativo, asumiendo ambos nuestra tarea para que México cuente con mecanismos que eviten hechos como los del año pasado".

La iniciativa existe, por lo que consideró conveniente analizarla, debatirla y enriquecerla.

Previamente, el encargado de la política interna del país resaltó que se pasó de una política de seguridad preocupada únicamente por la contención a una verdadera política de seguridad ciudadana, en la que la protección de las personas es el objetivo principal mediante el Programa Nacional de Prevención de la Violencia y la Delincuencia.

"Partimos de la premisa que cerrarle el paso a la delincuencia requiere abrir las puertas del desarrollo".

Por otra parte, el secretario de Gobernación reconoció que el sistema penitenciario mexicano "enfrenta importantes retos", y que la fuga de Joaquín "El Chapo" Guzmán, "costó al país el esfuerzo dedicado de las instituciones que lo detuvieron".

Agregó que se debe reconocer que no en todos los órdenes de gobierno existen instituciones de seguridad con la misma capacidad y profesionalismo.

"El tercer cambio de fondo que estamos impulsando es el fortalecimiento institucional a nivel local, por lo que se ha trabajado para poner en marcha un modelo integral de desarrollo policial que tome en cuenta la formación, evaluación y profesionalización permanentes".

En este marco, Osorio Chong también resaltó la reducción de delitos de alto impacto y dijo que prueba de ello es que el primer semestre de este año tuvo la segunda tasa de incidencia delictiva más baja en los últimos años.

"Tenemos claro que no se puede concebir un auténtico Estado de derecho sin un pleno respeto a los derechos humanos, y en ese sentido hemos actuado con determinación para consolidar un México de igualdad y de libertades".

También lee: