Nacional

Maestros y policías se enfrentan en Zitácuaro

La Secretaría de Seguridad Pública estatal reportó que 25 maestros fueron detenidos por los uniformados tras ser desalojados de un bloqueo que mantenían en la carretera Zitácuaro-Toluca.

MORELIA.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se enfrentaron con policías estatales en el municipio de Zitácuaro, tras ser desalojados del bloqueo que mantenían en carretera que conecta esa localidad con Toluca.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal reportó que 25 maestros fueron detenidos por los uniformados, empero no informó si durante el desalojo se registraron lesionados.

El enfrentamiento se registró en la carretera federal número 15 a la altura del Conalep, enseguida los docentes se replegaron a la tenencia de Macho de Agua.








La SSP culpó a los maestros de iniciar las agresiones en contra de los policías estatales, y consideró que aplicaron los protocolos en lo que hace al respeto de los derechos humanos de los maestros disidentes.

OBISPO DE CHIAPAS DEFIENDE REFORMA EDUCATIVA

El obispo de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi, asegura que es necesaria una reforma educativa, pero que ésta debe ser integral, por lo que llama a crear un nuevo modelo.

A través de un comunicado, el sacerdote explica que existe una contradicción entre las autoridades federales, pues mientras algunos consideran que sí se puede modificar la reforma ya establecida, hay otros actores que no lo ven posible.

"Las autoridades y algunos legisladores dicen que no se puede abrogar ni modificar. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública, en sus diálogos con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dice estar dispuesta a discutir el modelo educativo. Esto es precisamente lo que quieren los de la CNTE: intervenir en la elaboración de un modelo para la educación pública, que no se reduzca a los aspectos laborales y administrativos", explica.

El obispo señala que al crear el nuevo modelo se deben analizar aspectos como el contenido de los libros de texto; potenciar materias como el civismo; revisar la educación sexual, "para que no sea sólo información genital e incitación a un degenere libertino"; tomar en cuenta las diferentes culturas que integran el país, en particular las formas indígenas de educar para la vida.

Agrega que, como lo explicó Sylvia Schmelkes, que coordina el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), en 2012, sostener "el proyecto de escuela igual para todos los estados de la República, sin tener en cuenta las diversas zonas, sean urbanas, rurales o indígenas, e incluso los diversos niveles sociales, provoca que el modelo se empobrezca acrecentando la brecha de la desigualdad".

Invita también a los diferentes involucrados en la solicitud de las modificaciones a la reforma, a considerar el documento titulado Educar para una nueva sociedad, creado por la Conferencia del Episcopado Mexicano en 2012.

También lee: