Cada vez son más las mujeres que alzan la voz para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Tal es el caso de Rebeca Stella Aladro, magistrada de Hidalgo, quien presentó su candidatura para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país.
De acuerdo con un informe presentado ante la Comisión del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE), serán 99 millones 793 mil 821 las personas con derecho a votar en la primera elección judicial, programada para el próximo 1 de junio. Del total de electores, 52 por ciento son mujeres.
Por ello, para Rebeca Stella Aladro, su principal objetivo es promover una Suprema Corte independiente, comprometida con la defensa firme de los derechos humanos y accesible para todas las personas.
“Esta candidatura es de todas las niñas y mujeres que, como yo, soñamos con romper barreras; de las personas trabajadoras que creen en una justicia con perspectiva de género, y de quienes desean un México donde la ley sea un verdadero pilar de nuestra democracia”, aseguró la candidata.
¿Quién es Rebeca Stella Aladro y dónde estudió?
Fue becada a través del Concurso en Oposición Curricular, organizado por la Embajada de España, dirigido a países de Iberoamérica. Esta beca le permitió participar en el curso de Formación Judicial Especializada sobre el tema: “Control de la Administración por los Tribunales de Justicia”, llevado a cabo en Barcelona, España.
Actualmente es vicepresidenta de la región Centro de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), coordinadora del Comité Regional Centro de la Comisión para la Coordinación del Sistema de Justicia Civil y Familiar (COCIFAM).
De acuerdo con su perfil del Poder Judicial de Hidalgo, Rebeca Stella Aladro ocupa la presidencia del Honorable Tribunal Superior de Justicia en donde trabaja con base en el respeto a la división de poderes y en el cumplimiento de la ley.
En su labor cotidiana, la Presidencia de este Tribunal atiende y resuelve diversos asuntos de carácter institucional.
Además, participa activamente en los espacios de coordinación con otras entidades, poderes públicos y dependencias oficiales, respondiendo a sus invitaciones como parte de un esfuerzo conjunto para establecer objetivos y acciones que fortalezcan nuestro sistema de justicia, tanto a nivel estatal como nacional.
¿Cuáles son las propuestas de Rebeca Stella Aladro como ministra de la Suprema Corte?
A través de tres ejes Rebeca Stella Aladro busca escuchar y analizar las necesidades y problemáticas de la ciudadanía.
- Propuesta 1: Promoveré una dinámica de puertas abiertas, al integrar un equipo multidisciplinario altamente capacitado, encargado de escuchar y analizar las necesidades y problemáticas de la ciudadanía. Nuestro equipo contará con los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para identificar con precisión el área correspondiente para su canalización y de esta manera, poder brindarles una atención rápida y acorde a cada situación, garantizando así un acceso ágil, efectivo y con sentido humano.
- Propuesta 2: La capacitación continua deber ser un pilar fundamental en la formación de los funcionarios judiciales, por lo que participaré, junto con mi equipo de trabajo en programas sobre inteligencia digital y cursos integrales que aborden temas claves como lenguaje ciudadano y atención a grupos vulnerables, que nos permita estar preparados para emitir decisiones judiciales no solo técnicamente correctas, sino también justas, inclusivas y sensibles a la realidad social.
- Propuesta 3: Para fortalecer la confianza pública en el sistema judicial y asegurar un ejercicio justo y equitativo de la función jurisdiccional, promoveré el estudio y análisis de los procedimientos en el juicio de amparo, en el que buscaré que dichos juicios sean ágiles, cercanos a las y los justiciables, que se promuevan sin formalidades especiales, buscando la oralidad y evitando que sean utilizados para un eminente retardo de la justicia.