Elección Judicial

Guillermo Pablo López, el candidato a ministro que se graduó con el promedio más alto de su generación

Guillermo Pablo López Andrade se presenta a la elección del Poder Judicial del 1 de junio como una de las figuras reconocidas en el ámbito jurídico y educativo del país.

Guillermo Pablo López inició su carrera como oficial judicial en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México. (El Financiero)

Para Guillermo Pablo López Andrade, para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se debe tener un fuerte compromiso con la justicia, la educación y el fortalecimiento institucional.

López Andrade es reconocido como una figura importante en el ámbito jurídico y educativo de México y forma parte de los candidatos que participarán en la próxima elección judicial del 1 de junio.

¿Qué estudios tiene Guillermo Pablo López Andrade?

Guillermo Pablo López Andrade obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) en 1998, de donde se graduó con el más alto promedio de su generación, lo que le valió la Presea Ignacio Manuel Altamirano a la excelencia académica, de acuerdo con su perfil profesional en línea.

Posteriormente, fue becario Chevening y cursó una maestría en Derecho y Desarrollo en la Universidad de Warwick, Reino Unido, bajo la tutela de destacados juristas como Upendra Baxi .


En la Universidad Panamericana, completó estudios de posgrado en Derecho del Trabajo, Derecho Financiero Internacional y Derecho de la Propiedad Industrial e Intelectual, todos con mención honorífica, y cursó una maestría en Ciencias Jurídicas y un programa de doctorado, en el cual desarrolla una investigación sobre la ‘Libre Enseñanza y su impacto en la construcción de economías del conocimiento’.

¿Dónde ha trabajado Guillermo Pablo López Andrade?

Su carrera profesional inició como oficial judicial en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de México, donde participó en la elaboración de acuerdos y sentencias en diversas materias, incluyendo penal y amparo.

En el ámbito gubernamental, se desempeñó en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y, durante casi dos décadas, en la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde ocupó cargos como Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación.

En la SEP, impulsó iniciativas como un certificado nacional de competencias lingüísticas y un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior.


Desde noviembre de 2014, funge como secretario de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, adscrito a la ponencia del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. En 2023, fue comisionado como secretario en funciones de Magistrado en el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Reconocimientos y participación internacional

En 2017, fue condecorado como ‘Caballero en la Orden de las Palmas Académicas’ por el gobierno de Francia, en reconocimiento a sus aportaciones en el ámbito educativo y cultural. Además, ha representado a México en foros internacionales organizados por la UNESCO, la OCDE y la Comisión Europea, entre otros.

En 2025, López Andrade es aspirante al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En entrevistas recientes, ha enfatizado la importancia de la independencia judicial y ha expresado su preocupación por el espectáculo mediático en torno a las campañas para el Poder Judicial, abogando por una visión constitucional centrada en la imparcialidad y el servicio a la ciudadanía.

Su ensayo ‘Hacia una construcción histórica y no regresiva del bloque de constitucionalidad mexicano’ refleja su visión de una justicia constitucional que trasciende el texto legal para incorporar los valores y principios fundacionales de la nación.

También lee: