Elección Judicial

Elección judicial 2025: ¿Quién es Luis Edwin Molinar, el candidato a ministro de la SCJN que propone la 5T?

Luis Edwin Molinar Rohana, el candidato número 56 de la boleta morada, tiene más de 25 años de experiencia jurisdiccional en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Luis Edwin Molinar cuenta con posgrados en Derecho Fiscal y Amparo. (El Financiero)

A días de la elección judicial 2025 en México, en la cual por primera vez la ciudadanía podrá elegir a sus jueces, magistrados y ministros de entre más de 3 mil candidatas y candidatos. En la lista figura Luis Edwin Molinar Rohana, quien aspira a ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en estas elecciones se elegirán a nueve de los 11 ministros que integran el Máximo Tribunal del país, de un total de 64 aspirantes; mismos que podrán permanecer en su cargo por periodos de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los votos que obtengan.

En el listado de candidatos a ministros de la SCJN destacan algunos rostros conocidos como son los casos de Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, quienes si bien ya son ministras, buscan conservarse en el cargo.

También abundan los perfiles nuevos, muchos de ellos veteranos del Poder Judicial con una larga trayectoria, aunque poca popularidad. Tal es el caso de Natalia Téllez, la magistrada respaldada por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y de Paula García Villegas, la hija de la exministra Olga Sánchez Cordero.


En esta ocasión toca el turno de conocer a Luis Edwin Molinar Rohana, el candidato número 56 de la boleta morada, quien propone una ’5T’ al servicio de la transformación para “hacer la justicia accesible, rápida y transparente.”

¿Quién es Luis Edwin Molinar, el aspirante a ministro que quiere acabar con los juicios “eternos y costosos”?

La sólida formación académica de Molinar Rohana comienza desde desde la Escuela Superior de Ciencias Jurídicas, donde estudió la Licenciatura en Derecho. Posteriormente, cursó un diplomado en Derecho Fiscal en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y un posgrado en Derecho Administrativo en la Universidad Panamericana.

También cuenta con posgrados en Derecho Fiscal y Amparo, así como con diplomados y cursos de especialización judicial, propiedad intelectual, derechos humanos y Sistema Nacional Anticorrupción.

Como parte de sus actividades dentro de la Academia, destaca su tiempo como profesor de la Universidad Iberoamericana, donde impartió las materias de ‘Derecho Fiscal’ y ‘Temas Selectos de Derecho Público’.


Asimismo, fue docente del Diplomado en Derecho Procesal Administrativo en la Barra Mexicana del Colegio de Abogados y del Centro de Estudios Superiores en Materia de Derecho Fiscal y Administrativo con especialidad en Justicia Administrativa.

Carrera profesional de Luis Edwin Molinar Rohana

Molinar Rohana, originario de Chihuahua, pero residente de toda la vida en la capital, tiene más de 25 años de experiencia jurisdiccional en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, 15 de ellos como magistrado. Fue ratificado en el 2020.

Empezó como secretario de Acuerdos del Tribunal Fiscal de la Federación en 1998, hasta llegar a la Sala Especializada Mixta en Juicios en Línea y en Materia Ambiental y de Regulación de la TFJA de 2015 a 2024.

También fue magistrado de la Sala Regional Chiapas-Tabasco del mismo tribunal, mientras que en el sector privado trabajó como Asociado del Área de Litigio Administrativo y Constitucional en la firma Chévez, Ruiz, Zamarripa y Cía, S.C.

En noviembre de 2024 fue designado para ser parte integrante de la Comisión para la Igualdad de Género del TFJA.

Las propuestas de Luis Edwin Molinar rumbo a la Elección Judicial 2025

El aspirante a ministro de la Suprema Corte asegura que a través de la tecnología, quiere “impulsar un modelo innovador, accesible y eficiente que garantice que la ley esté realmente al servicio de la ciudadanía.”

“Quiero ser ministro porque la justicia debe llegar a todos los rincones de México. Durante años, hemos visto cómo el acceso a la justicia ha sido limitado por burocracia, corrupción e intereses ajenos a la gente.”, sostiene en su sitio web.

Entre sus propuestas, plantea una ’5T’, una ‘Quinta Tecnología’ para garantizar justicia igualitaria para todas y todos, aprovechando la infraestructura del Banco del Bienestar para llevar asesoría legal y acceso digital a los tribunales en todo el país.

“Desde una computadora, cualquier persona podrá consultar su caso, recibir orientación y ejercer sus derechos”, describe el candidato.

Entre otras iniciativas, Molinar también propone:

  • Acabar con los juicios eternos y costosos. Para ello, plantea eliminar las sentencias para efectos y poner plazos perentorios a la resolución de los asuntos, y pide que los jueces resuelvan de fondo en un solo juicio cualquier asunto. Así se da certeza a las personas y se fortalece la confianza en la justicia. Resolver de verdad, desde el principio.
  • “No se trata de cuántas sentencias emite un juez, si no de cuántas resuelven realmente los problemas de la gente”, indicó al proponer un nuevo enfoque de evaluación: premiar a quienes resuelven de fondo y evitan que un caso vuelva a juicio. Esto incentivará decisiones de calidad, con impacto duradero. La tecnología puede ayudarnos a medir esto con precisión. “Es hora de poner la justicia al servicio del pueblo.”, comentó.

También lee: