“Soy un veracruzano serio, pero también folclórico”: Edgar Corzo Sosa es el candidato número 38 de la boleta color morado que aspira a ser el próximo ministro de la Suprema Corte, después de celebrarse la elección judicial el 1 de junio.
Corzo Sosa es un abogado, académico e investigador mexicano que fue seleccionado para competir por un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su trayectoria profesional en derecho constitucional, derechos humanos y su experiencia tanto en el ámbito nacional como internacional.
Si aún no sabes quién es Corzo Sosa y cuáles son sus propuestas para el futuro del sistema judicial, aquí te contamos su trayectoria, sus ideales y lo que lo motiva a dar este paso en su carrera profesional.

¿Quién es Edgar Corzo Sosa y cuál es su trayectoria profesional?
Edgar Corzo Sosa nació en Cosamaloapan, Veracruz, en el centro de la Cuenca del Papaloapan. Es abogado egresado de la UNAM, investigador nivel 3 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la misma universidad y ha representado a México ante la ONU en temas de derechos humanos.
También cuenta con una maestría en Derecho Público Comparado de la Universidad de París I, Panthéon-Sorbonne, además de un doctorado en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma de Madrid.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en la atención de migrantes y periodistas, lo que le ha permitido desarrollar una visión humanitaria y social de la justicia.

Entre los puestos en los que Corzo Sosa se ha desempeñado destacan:
- Investigador Titular B: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel III.
- Profesor: Facultad de Derecho de la UNAM y Universidad Panamericana, impartiendo materias como Teoría Constitucional y Derecho Constitucional Mexicano.
- Asesor de la Presidencia de la SCJN: 1999–2001, cuando participó en la reforma constitucional del Poder Judicial.
- Director General de Relaciones Internacionales del Poder Judicial de la Federación: 2001–2002.
- Secretario de Estudio y Cuenta en la SCJN: 2003–2005.
- Quinto Visitador General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): 2015–2019, cuando coordinó temas como migración, libertad de expresión y derechos de periodistas y defensores.
¿Cuáles son las propuestas de Edgar Corzo Sosa para transformar la Suprema Corte?
Una de las propuestas centrales de Edgar Corzo es que la justicia debe impartirse con sensibilidad social. “Hay que verle el rostro social a la justicia”, dijo en reciente entrevista tras destacar que la Suprema Corte debe de ser el pilar del cambio judicial en México.
Durante su campaña, Corzo también ha expresado su deseo sobre que la Suprema Corte sea un modelo de autoridad moral y un referente de cambio en la justicia. “La transformación del sistema judicial no solo se trata de nuevas leyes, sino de un cambio en la mentalidad y en la forma en que se imparte justicia en México”.
También el veracruzano se ha comprometido a transformar los derechos humanos, en línea con tratados y recomendaciones internacionales, lo que permite ver su enfoque en un sistema judicial más inclusivo y justo.
En conclusión, su visión para el Poder Judicial y su enfoque en la participación ciudadana están encaminados en lograr un cambio y progreso en el sistema judicial de México.