De la dinastía de los Batres a las urnas. Lenia Batres, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de Nación (SCJN) a la que prohibieron aparecer en la boleta como ‘la ministra del pueblo’, viene de una familia con historia en la política y es una de las ‘favoritas’ para la elección judicial del próximo 1 de junio.
¿Qué dicen las preferencias de voto? De acuerdo con la Encuesta de El Financiero sobre la Suprema Corte, Lenia Batres, la última ministra designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, es la segunda candidata más popular.
Batres tiene una carrera marcada por su compromiso con la justicia y los derechos humanos, y es vista como parte del ‘bloque’ de ministras de la Cuarta Transformación en el que también se incluye a Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz.
¿Quieres conocer más sobre quién es Lenia Batres y cómo ha impactado la política en México? Descubre de dónde viene la ‘ministra del pueblo’.

¿Quién es Lenia Batres, ministra de la Corte?
Nació el 6 de agosto de 1969 en la Ciudad de México. Es hermana de Martí Batres, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México y actual director del ISSSTE, y Valentina Batres, diputada del Congreso de la Ciudad de México.
Batres se recibió en Derecho por la Universidad Humanitas, y tiene maestrías en Derecho Penal, Estudios de la Ciudad y Gestión Pública, además de ser candidata a doctora en Estudios de la Ciudad por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Como sus hermanos, tiene una cercanía con la izquierda y uno de sus trabajos fue como asesora de López Obrador entre 2002 y 2004, cuando el expresidente era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.
Esta es la trayectoria política de Lenia Batres
Militó en el Partido Socialista Unificado de México y en el extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD), donde participó en diversas organizaciones sociales.
Lenia Batres llegó al Congreso de la Unión como diputada en la década de los noventa. En 1998, propuso modificar el artículo 18 constitucional para crear el Sistema de Justicia Penal para Menores que sería aprobado años más tarde, en 2005 como Sistema de Justicia Penal para Adolescentes.
En 2012, replicando la decisión de experredistas se ‘cambió de playera’ y se unió al Movimiento Regeneración Nacional impulsado por López Obrador.
Lenia Batres también ha trabajado en el Gobierno capitalino, desempeñándose como directora general Jurídica y de Gobierno de la delegación Cuauhtémoc y en la Secretaría de Transportes y Vialidad.
¿Cómo llegó Lenia Batres a la Suprema Corte?
Fue incluida en la terna de ministras que el expresidente López Obrador tuvo que enviar en 2023 después de la sorpresiva renuncia de Arturo Zaldívar.
Sin embargo, la elección de Lenia Batres fue complicada pues no reunió las dos terceras partes de los votos necesarios en el Senado para ser elegida como ministra de la Suprema Corte.
Fue el expresidente López Obrador quien, con base en la Constitución, escogió de manera directa a Lenia Batres para ocupar un asiento en el máximo órgano de justicia del país.

¿Qué premios ha recibido Lenia Batres?
Lenia Batres ha sido reconocida por su trabajo en diversas áreas, incluyendo la justicia penal y la política urbana y ha sido coautora de varios libros sobre temas de derecho y urbanismo.
En 2018, recibió el Premio Mexicano de Sociología en la categoría de profesionistas por su trabajo sobre la gentrificación en la Ciudad de México.
Su compromiso con la justicia social la ha llevado a proponer medidas que buscan garantizar el acceso a la justicia para todos los mexicanos, independientemente de su situación económica.

¿Qué controversias y críticas ha recibido Lenia Batres?
A pesar de sus logros, la carrera de Lenia Batres no ha estado exenta de controversias. Recientemente, ha sido objeto de críticas por los altos costos asociados con la elección judicial de 2025, donde se le acusó de despilfarro de recursos.
Durante una de sus presentaciones, fue confrontada por una asistente que cuestionó los gastos del Poder Judicial de la Federación, lo que generó un intenso debate sobre su gestión y su papel en la Suprema Corte.
Con su candidatura para la reelección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres se enfrenta a un panorama electoral complejo. Su propuesta de garantizar defensores legales gratuitos para todos los mexicanos refleja su compromiso con la equidad en el acceso a la justicia. Sin embargo, su cercanía con ciertos sectores políticos y las críticas que ha enfrentado podrían influir en su futuro.