Elección Judicial

Elección judicial 2025: ¿Quién es Mauricio Flores, el abogado de Collado que busca ser ministro de la SCJN?

Egresado de la Universidad Panamericana, Mauricio Flores Castro es conocido por defender a figuras del ámbito empresarial y político. Este es el perfil del candidato a ministro de la Suprema Corte.

Mauricio Flores Castro ejerce como abogado independiente para el despacho Flores y Brambila.(Foto: Especial El Financiero)

¡Qué empiecen los juegos! Arrancaron las campañas rumbo a la Elección Judicial 2025, la primera en su tipo que se realiza en México, en el que participarán más de 3 mil 400 candidatos y candidatas a jueces, magistrados y ministros, quienes serán elegidos por voto popular en este proceso sin precedentes.

A lo lago de 60 días y hasta el 28 de mayo (fecha límite en la que concluirán las campañas), los ciudadanos podrán conocer a los aspirantes que buscan ocupar uno de los más de 800 cargos que están en juego a nivel federal.

Entre ellos, nueve de los 11 ministros que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quienes ahora podrán permanecer en su cargo por periodos de ocho, 11 y 14 años, dependiendo de los votos que hayan obtenido.

Se trata de la primera vez que la ciudadanía podrá escoger a los juzgadores que integrarán el Poder Judicial, desde jueces locales hasta ministros de la Corte, por lo que resulta fundamental conocer los perfiles de cada candidato y qué tan preparados están para formar parte del máximo tribunal.


El Financiero comparte su cobertura de la Elección Judicial 2025 y el perfil de Mauricio Flores Castro, uno de los aspirantes a ministro de la SCJN que figura en la lista de candidatos con el número 44.

Mauricio Flores Castro, el candidato a ministro que busca justicia con sentido social

Egresado de la Universidad Panamericana (UP), donde estudió la Licenciatura en Derecho, Mauricio Flores Castro es conocido por defender a figuras de alto perfil en el ámbito empresarial y político.

Tal es el caso del exabogado de Enrique Peña Nieto, Juan Collado; y de Alonso Ancira, exdirector de Altos Hornos de México (AHMSA), quienes han sido sus clientes.

Como parte de su trayectoria académica, Flores Castro cuenta con varios posgrados: uno en Derecho de Amparo impartido por la UP, otro en Derecho Penal cursado en la Escuela Libre de Derecho (y pendiente de titulación), así como una especialidad en Sistema Penal Acusatorio impartido también por esta última institución.


De acuerdo con su currículum, entre 2013 y 2014 también acreditó un curso para ejercer el cargo de Secretario Proyectista en Juzgado de Distrito, Tribunal Colegiado de Circuito y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el instituto de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación, del cual se tituló con mención honorífica.

También cuenta con una especialidad en Derechos Humanos por la Universidad de Pompeau Fabra (en Barcelona), una maestría en Sistema Penal Acusatorio y un diplomado en delitos especiales impartido por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).

Carrera profesional de Mauricio Flores Castro

Desde noviembre de 2008 hasta diciembre de 2014, Mauricio Flores Castro trabajó para la firma de abogados Collado y Asociados., S.C./ JM Abogados S.C. N.

Posteriormente, laboró para el Poder Judicial de la Federación entre febrero y abril de 2015, y más adelante, entre agosto y septiembre del mismo año, sin que se especifique qué tareas realizaba.

Actualmente, Flores Castro ejerce como abogado independiente para el despacho Flores y Brambila, con dirección en Paseo del Pedregal 700, colonia Jardines del Pedregal, en la alcaldía Álvaro Obregón.

¿Qué propone Mauricio Flores Castro rumbo a la elección judicial 2025?

Según su perfil en el portal Conóceles del INE, el candidato a ministro asegura que se postula a la SCJN con el objetivo de que “la justicia llegue a todos los sectores de la población y sea un instrumento para un mejor país”.

Sobre su visión de la impartición de justicia, el abogado afirma que “la justicia debe permear todas las capas de la sociedad”, de manera que puedan confiar en el Estado de Derecho con la “tranquilidad de que están protegidos y cobijados por jueces justos e imparciales que analizarán con absoluta seriedad cada caso”.

Finalmente, Flores Castro agrega cuáles son sus principales propuestas de convertirse en ministro de la Corte:

  1. Elaboración de sentencias más simples que puedan comprendidas por todos, los cuales deben ser publicitadas a efecto de que la gente tenga conocimiento de los criterios jurídicos novedosos.
  2. Puertas abiertas a los ciudadanos que quieran plantear un tema jurídico relevante.
  3. Y justicia social, ya que la Ley no puede ser interpretada en forma abstracta.

Recuerda que la elección judicial de este año se llevará a cabo el próximo domingo 1 de junio, de las 8:00 a las 18:00 hrs.

También lee: