Nacional

DH, una convicción que se confirma en los hechos: Osorio Chong

Miguel Ángel Osorio Chong,secretario de Gobernación, aseguró que las libertades de cada persona son los cimientos de una nación próspera y equitativa. 

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el respeto a los derechos humanos, "más que un discurso que se reitera con palabras, es una convicción que se confirma en los hechos. Todo en el marco de la ley; contra los derechos humanos, nada, porque nuestros principios nos guían, pero nuestras acciones nos definen".

En el marco del simposio "Derechos Humanos en las Fuerzas Armadas", inaugurado por las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional en coordinación con la Segob y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el encargado de la política interior del país señaló que quien venga a México a sumar, a colaborar y a ofrecer soluciones concretas siempre tendrá las puertas abiertas, por lo que, puntualizó, "el Gobierno de la República es el primero en reconocer los retos, y en sumar esfuerzos para remontarlos".

En este sentido, destacó que las secretarías de la Defensa y de Marina dan claro ejemplo de ello, a través del trabajo permanente que han realizado para que sus integrantes estén altamente capacitados en materia de derechos humanos.

Osorio Chong destacó que en democracia, seguridad y derechos humanos son dos conceptos indivisibles que van de la mano. "Los derechos humanos son la base de todo país justo y seguro", subrayó.

A través de un comunicado conjunto donde se dieron a conocer los detalles del evento se destaca que en el acto, donde también estuvo presente el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, el encargado de la política interior del país aseguró que las libertades de cada persona son los cimientos de una nación próspera y equitativa. Se trata, dijo, "de un propósito en el que todos los aquí presentes coincidimos y somos corresponsables.

Agregó que "se trata de una tarea en la que sin duda, las Fuerzas Armadas habrán de continuar siendo aliadas permanentes de la ciudadanía, demostrando en el actuar de quienes las integran que más que un concepto, los derechos humanos son un compromiso que se asume en la práctica".

Por su parte, el secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, mencionó que "si bien, en las fuerzas armadas mexicanas actuamos bajo códigos de honor y conducta, hemos considerado necesario dotar a nuestro personal de las herramientas que les permitan conocer, apreciar y valorar la importancia de garantizar el respeto a los derechos fundamentales de las personas, durante el desarrollo de su labor.

En el Aula Magna del Centro de Estudios Superiores Navales, dijo que "las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, en coordinación con la Secretaría de Gobernación y la CNDH, sumamos esfuerzos para llevar a cabo este simposio, un evento puramente académico que tiene como fin primordial proveer de mayor conocimiento a personal militar y naval, sobre nuestra obligación de actuar con absoluto respeto a la dignidad humana, a la igualdad, a la inclusión y a la justicia".

El simposio, donde se analizará el "Contexto nacional e internacional de los Derechos humanos", "Administración y procuración de justicia" y "Acciones para fomentar una cultura de respeto a los derechos humanos en las operaciones", se realizará los días 25, 26 y 29 de abril en el Centro de Estudios Superiores Navales, máxima casa de estudios de la Armada de México, detalla el comunciado.

También lee: