Nacional

Despenalizar consumo de mariguana dejaría 30 mmdp: Graco Ramírez

El gobernador de Morelos llamó al Congreso de la Unión y al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a avanzar en la legalización de la mariguana con el fin de destinar más recursos a la educación y salud.

CUERNAVACA.- La despenalización del consumo de mariguana dejaría más de 30 mil millones de pesos libres, que actualmente se gastan en la guerra contra el narcotráfico pero que se pueden utilizar para temas de salud y educación, señaló el gobernador de Morelos, Graco Ramírez.

Agregó que el combate al narcotráfico deja un gasto de más de 30 mil millones de pesos al gobierno federal, así como más de 100 mil muertes al año, cifra que equivale al número de decesos que ha provocado el conflicto bélico en Irak o Siria.

Por ello, hizo un llamado al Congreso de la Unión y al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a avanzar en la legalización de la mariguana con el fin de destinar más recursos a la educación y salud, además de que la medida disminuirá el número de jóvenes que son detenidos por llevar pequeñas dosis de cannabis para consumo personal.

Garrido Abreu aseguró que se acabaría con la guerra en contra de los grupos dedicados a comercializar la droga, con lo que los soldados regresarían a sus cuarteles y policías municipales o estatales asumirían la seguridad.

"Es un grave error que soldados y militares hagan tareas de policías, hay que aprender a gobernar y tener un legítimo brazo que permita ejercer la acción para establecer el respeto al estado de derecho", dijo.

El mandatario estatal, recordó que en Morelos se implementó el modelo de Mando Único, que cuenta con seis mil elementos que operan en los 33 municipios del estado, además de que se construyó el Centro de Coordinación, Comando, Control y Compúto (C5), se instalaron cámaras de video vigilancia, se han construido dos cuarteles militares y se cuenta con un helicóptero para labores de seguridad.

El gobernador de Morelos impartió la conferencia "Políticas Públicas y Desarrollo Regional", en las instalaciones de London School of Economics and Political Science (LSE) de Inglaterra.

También lee: