CIUDAD DE MÉXICO. La acciones de la Secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) para abatir el hambre entre la población –mediante el programa de Comedores Comunitarios–, ha tenido especial atención en el Estado de México y Guerrero, pues 56.3 por ciento –de los 426 mil 642 beneficiarios a nivel nacional– se encuentran en esas entidades y 55 por ciento de los 4 mil 259 establecimientos que instaló la dependencia, también.
Estadísticas del portal de Sedesol (hasta junio de 2015) muestran que el Estado de México cuenta con el mayor número de beneficiarios, con 113 mil 526, seguido de Guerrero, con 106 mil 434.
Chiapas, Michoacán, Veracruz y Puebla son los otros estados donde se alimenta a mayor cantidad de personas y de acuerdo con la secretaría, la elección de los puntos donde se instalarán se realiza con base en Coneval.
“Seleccionamos por medio de una base de datos en qué lugares existe pobreza alimentaria, el Consejo la mide con una pregunta que le hacen a la población respecto a su ingesta diaria de alimentos durante tres meses y nosotros tenemos mapeado los municipios que a nivel nacional la manifiestan. Puede ser que no coman los tres alimentos todos los días o que no coman con la calidad que se requiere”, señaló Vanessa Rubio Márquez, subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol.
La funcionaria explicó que para la instalación de cada uno de estos centros hay una participación activa de la población, ya que ellos conforman un Comité Comunitario, que a su vez elegirá a los integrantes de la Comisión de Alimentación, para que éstos seleccionen a los cocineros y administren el comedor.
De acuerdo con las cifras más recientes del Coneval, en México la "carencia por acceso a la alimentación" aumentó de 2012 a 2014, al pasar de 27.4 a 28 millones de personas; y en el caso específico de Guerrero el porcentaje de habitantes con este problema solo se redujo 1.2 por ciento.
El costo de instalar un comedor, si es de tipo "rústico, o semi–industrial";varía de 143 mil 625 pesos hasta 139 mil 49 pesos.
El monto mensual de abasto por cada estancia podrá alcanzar hasta 79 mil 569 pesos.