CIUDAD DE PANAMÁ.- La normalización de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba robó los reflectores a la agenda de la VII Cumbre de las Américas, la cual quedó formalmente inaugurada esta noche.
En el acto inicial, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, destacó que esta es la primera vez en la historia del continente que se reúnen en torno de la misma mesa los jefes de Estado y de gobierno de las 35 naciones independientes del hemisferio.
"Este es un momento histórico para el continente, dado que se vive un proceso de conversación entre Estados Unidos y Cuba para reanudar y normalizar sus relaciones diplomáticas", dijo.
Ante los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, Insulza puso énfasis en que el diálogo es el mejor camino para resolver diferencias internas y externas.
"Nuestra región tiene aún muchas divergencias, pero coincidimos en que no pueden resolverse por la vía del conflicto", añadió.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, hizo un reconocimiento a los presidentes Obama y Castro por la reanudación de las relaciones diplomáticas.
Corrupción y criminalidad, lastres
José Miguel Insulza destacó que América no es un continente pobre, pero aún es pobre uno de cada cuatro americanos.
"La corrupción sigue siendo una amenaza para nuestras democracias, y las cifras de violencia criminal son inaceptables en algunos de nuestros países, derivado del narcotráfico, el lavado de dinero, la proliferación de armas y la trata de personas", agregó.
Al respecto, Ban Ki-moon se manifestó en contra de la criminalidad que deriva de la venta del consumo y venta ilegal de drogas.
Migajas, insuficiente para pobres: Papa
El secretario de Estado de la Santa Sede, Pietro Parolin, leyó un mensaje enviado por el Papa Francisco.
En él, el Sumo Pontífice advierte que la inequidad y la injusta distribución de la riqueza y de los recursos son fuente de conflictos y de violencia entre los pueblos, porque supone que el progreso de unos se construye sobre la necesidad y el sacrificio de otros.
"No es suficiente esperar que los pobres recojan las migajas de la mesa de los ricos", destacó.
El presidente anfitrión, el panameño Juan Carlos Varela, dijo que su país es un Estado facilitador de entendimientos.
Señaló que las relaciones hemisféricas deben estar basadas en el respeto de los diferentes sistemas de gobierno y en la solución de los problemas que afectan a las naciones del continente.
La inauguración de la VII Cumbre de las Américas se llevó a cabo en el Centro de Convenciones ATLAPA de esta ciudad, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.
Varela recibió a cada uno de los mandatarios que ingresaron a esta sede oficial, incluido el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien previamente participó en el Foro Empresarial de las Américas.