CIUDAD DE MÉXICO.- Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Tabasco son los estados con más violaciones a los Derechos Humanos en el sexenio, según reportó la CNDH en su registro de recomendaciones.
Las primeras tres entidades contabilizaron siete llamadas de atención cada una, mientras que Tabasco, cinco.
Sonora, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas registraron cuatro recomendaciones, respectivamente. Un análisis de El Financiero muestra que de diciembre de 2012 a julio de 2015, 24 gobiernos locales y 31 ayuntamientos (siete en Guerrero) fueron señalados por la CNDH.
En el caso de Guerrero, la administración que más llamados tuvo, la Comisión le pidió al exgobernador Ángel Aguirre Rivero atender demandas relacionadas con desapariciones y asesinatos a manos de comandos en el territorio.
Tal es el caso de la recomendación 5/2013, emitida en febrero de ese año, por el secuestro de 20 jóvenes y la desaparición de dos más a manos de civiles armados, en Acapulco. Las 22 víctimas, provenientes de Michoacán, llegaron a la colonia Costa Azul el 30 de septiembre de 2010 en busca de un lugar dónde hospedarse.
Dos de ellos fueron "en busca de cigarros", mientras que el resto permaneció al interior de sus automóviles. Posteriormente, un grupo de personas armadas secuestró a los hombres que se encontraban en los autos y cuando los dos compañeros acudieron a la agencia del ministerio público para denunciar "fueron ignorados por los servidores públicos que los atendieron; situación que se repitió con otros familiares, debido a que les negaron información respecto el estado de las indagatorias".
Un mes después hallaron los cuerpos de los 20 jóvenes en una fosa clandestina. La pareja que fue a denunciar sigue desaparecida.
De la misma forma, el 26 de diciembre de 2011, un joven que había sido secuestrado dos días antes en Cuernavaca, Morelos, llamó a sus familiares para indicarles que se encontraba en una Agencia del Ministerio Público de Chilpancingo donde presentaría una denuncia por la privación de su libertad.
Horas después cuando sus parientes llegaron al punto citado, fueron "interceptados por personas que se identificaron como elementos de la Policía Ministerial, quienes les apuntaron con sus armas de fuego, mientras los interrogaban a qué se debía su presencia". Cuando ingresaron a las instalaciones, un agente del MP les manifestó que su hijo se había retirado dos horas antes "sin haber presentado denuncia, ni rendido declaración".
El 16 de mayo de 2012 se encontró el cadáver del joven en las inmediaciones del Hospital General de Chilpancingo. Tenía una herida en el cráneo producida por el disparo de arma de fuego.
A pesar de que el número de observaciones ha durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, la fuerte incidencia de advertencias en los gobiernos locales ha sido una constante. En 2013 fueron 86 recomendaciones; en 2014, 55, y en lo que va de 2