En entrevista con La Silla Roja de El Financiero Bloomberg TV, el consejero electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que los comicios presidenciales del 2018 están excedidos en lineamientos.
"Nos hemos metido ya en un camino de seguir sobreregulando el mundo electoral haciéndolo muy barroco y aun así nos dicen que falta regular más", comentó.
De acuerdo con Murayama, el exceso de reglas en la contienda electoral incrementa excesivamente presupuesto y se corre el riesgo de tener un proceso demasiado complejo y opaco.
" (Sobreregular) eso va haciendo muy caras las elecciones, a partir de este 2018 deberíamos preguntarnos si no tendríamos ir por una ruta minimalista en un sistema electoral que sea más libre y más inteligible".
El consejero señaló que el actual sistema electoral hace demasiado pausado el proceso y favorece que se generen conflictos desde todos los frentes.
"Este sistema electoral con tantas normas favorece la litigiosidad, ya que por cada asunto hay un pleito", dijo. "Hay un litigio permanente y lo que no se entiende, genera desconfianza".
Además, Murayama aclaró que el INE no puede hacerse responsable de cada aspecto del proceso electoral, ya que las autoridades locales tienen las facultades de intervenir en el arbitraje.
"El INE aparece como responsable de arbitrar las contiendas locales, pero no es así, las elecciones de Edomex y Coahuila son un ejemplo de esto", dijo.
Agregó que los conflictos electorales a nivel local entorpecen la imagen del INE y generan desconfianza entre la ciudadanía.
"El arbitraje, es decir, quien registra a los candidatos, quien atiende las quejas que se interponen entre ellos, quien hace los cómputos, quien opera el conteo rápido, el conteo de resultados preliminares, el recuento y la entrega de constancias de mayoría es la autoridad local"…"Todo conflicto local tiene repercusión nacional y eso va minando la confianza en el INE", sentenció.