CIUDAD DE MÉXICO.- De diciembre de 2014 a julio de 2016, periodo en que Enrique Ochoa Reza estuvo al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las tarifas eléctricas en todo el país (tanto industriales, como comerciales y domésticas), se redujeron hasta en un 30 por ciento.
A partir de diciembre de 2014, fecha en que se puso en marcha la reforma energética en el país, hasta julio de este año, las tarifas eléctricas para el sector industrial registraron una disminución de entre el 19 y el 30 por ciento a lo largo del país.
Por su parte, el sector comercial, vio reflejada una reducción en los costos de electricidad de entre el 4 por ciento y el 16 por ciento, mientras que el costo para el sector doméstico de alto consumo, (en el que se encuentran 440 mil usuarios de los 40 millones que tiene el sistema eléctrico nacional), disminuyó en un 3.8 por ciento
."Lo que se acredita es que las tarifas de energía eléctrica para los consumidores industriales, comerciales y domésticos, han disminuido a lo largo de los 19 meses de implementación de la reforma energética", aseguró el entonces titular de la CFE.
Durante la reunión con la Tercera Comisión Permanente del Senado, para explicar el aumento de tarifas anunciado hace apenas una semana, Ochoa Reza precisó que la tarifa para el sector doméstico con bajo consumo de electricidad, que es el 90 por ciento de los usuarios de la CFE (lo que equivaldría a 35.5 millones), mantendrá sus costos, lo que representa una reducción del 2 por ciento, tan solo de 2015 a la fecha.
Otro de los logros obtenidos por la CFE bajo el mando de Ochoa Reza, fue que a partir de la implementación de la reforma energética, se obtuvo una reducción de la brecha tarifaria para la industria, que hasta 2012 se encontraba 84 por ciento por encima de las tarifas aplicadas en Estados Unidos.
"Con datos de la USA Energy Information Administration (Administración de Información Energética de Estados Unidos), en abril de 2016 la tarifa industrial promedio mexicana era solamente 8 por ciento más alta que la tarifa industrial promedio de Estados Unidos", enfatizó.
Asimismo, cabe destacar que fue durante el periodo en el que Ochoa Reza ocupó la dirección general de la CFE, que se logró un acuerdo con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, con el que el pasivo laboral de la empresa eléctrica, se redujo 160 mil millones de pesos.
Será este lunes cuando Ochoa Reza, ahora extitular de la CFE, presente su registro ante las instancias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para ser elegido como dirigente nacional del partido.