Nacional

Comunidades de Badiraguato sin clases por supuesta violencia

El presidente municipal de Badiraguato dijo que por seguridad de los maestros- muchos de ellos provenientes de otros municipios o entidades -, y de los alumnos, se han suspendido las clases en al menos 30 comunidades.

BADIRAGUATO.-  Entre 16 y 30 comunidades rurales de la sierra de Badiraguato se han quedado sin clases tras rumores de supuestos enfrentamientos entre cárteles de la droga que propiciaron la emigración de una centena de habitantes hacia la costa.

El presidente municipal de Badiraguato, Mario Valenzuela López, dijo que por seguridad de los maestros- muchos de ellos provenientes de otros municipios o entidades -, y de los alumnos, se han suspendido las clases en al menos 30 comunidades.

Sin embargo, el secretario de Educación Pública y Cultura, Gomer Monárrez González, aseguró que son solamente 16 comunidades que suspendieron clases: Santa Gertrudis, San Miguel, El Nogalito, Puerto La Esperanzas, Sabanillas, Alisitos, San José del Barranco, La Tuna, La Palma, Arroyo Seco, Potrero de la Vainilla y Huixiopa.

"Los maestros no quieren subir, se resisten. Y la verdad, si yo estuviera en su lugar, tampoco subiría, manifestó el alcalde.

Añadió que la obra pública en las escuelas también está suspendida por la situación de incertidumbre. Se tenía previsto reparar techumbres en algunas escuelas, por la proximidad de las lluvias, pero ante los rumores de enfrentamientos entre grupos delincuenciales, optaron por suspenderlas.

El ambiente en este municipio es de incertidumbre desde que  el semanario local Ríodoce, informó que un comando de 150 hombres encapuchados y armados irrumpieron en el poblado de La Tuna para asaltar la hacienda de la señora Consuelo Loera, madre de Joaquín Guzmán Loera.

Incluso dijo que hubo muertos, pero la Procuraduría de Justicia del Estado desmintió la información, pues los agentes del Ministerio Público llegaron hasta ese lugar y no encontraron los cuerpos.

También se informó que en las comunidades de San José del Barranco y Arroyo Seco las casas quedaron deshabitadas porque sus habitantes huyeron hacia la cabecera municipal o hacia la costa.

La fuente informativa señala que los presuntos ataques y asaltos a la Tuna fueron encabezados por Alfredo Beltrán Guzmán alias El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva – extraditado a estados Unidos desde 2014 -, y sobrino de Chapo Guzmán, por la disputa del territorio para la siembra y tráfico de enervantes.

También lee: