Nacional

Ceteg y normalistas paralizan Chilpancingo; exigen pagos atrasados

Para presionar a los gobiernos federal y de Guerrero por el pago de la segunda quincena de enero que se les debe a más de 12 mil maestros y por el regreso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cientos de integrantes de la Ceteg, SNTE y familiares de los estudiantes secuestrados realizaron una mega marcha en Guerrero.

CHILPANCINGO.- Padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos, maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, así como estudiantes y burócratas realizaron una marcha en esta localidad y bloquearon la autopista del Sol.

La manifestación se llevó a cabo para exigir a los gobiernos estatal y federal el pago de la segunda quincena de enero a 12 mil maestros de Guerrero, así como el regreso de los normalistas de Ayotzinapa secuestrados en septiembre pasado.

En otras ciudades como Acapulco e Iguala también se llevaron a cabo marchas para exigir el cumplimiento del pago del salario que en todo el estado asciende a cerca de 70 millones de pesos.

La marcha partió de tres puntos diferentes: por un lado los normalistas de Ayotzinapa y los maestros de la CETEG; los burócratas del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), y los maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Durante el recorrido, que inició desde el extremo norte de la ciudad por la mañana, los manifestantes realizaron tres mítines y aventaron piedras al Congreso local.

Posteriormente al pasar por las instalaciones de la Fiscalía General del Estado también gritaron consignas para denunciar la inseguridad que afecta al sector magisterial por la cantidad de robos, extorciones y ejecuciones de las que han sido víctimas.

Finalmente llegaron al punto conocido como el Parador del Márquez donde permanecieron una hora y media y a través de los aparatos de sonido exigieron el pago puntual de la quincena de los trabajadores de la educación y amenazaron con convocar a los más de 70 mil trabajadores de ese sector a salir a las calles y realizar paro de labores si no se da solución al problema de retención de pagos.

También lee: