CIUDAD DE MÉXICO.- El Comité Ejecutivo Nacional del PRD destituyó a Miguel Barbosa como coordinador de la fracción parlamentaria en el Senado y también le suspendió sus derechos partidistas en tanto decide cuál es la sanción que le corresponderá tras haber externado su apoyo a Andrés Manuel López Obrador, presidente nacional de Morena.
Luego de una ríspida discusión que se prolongó por varias horas, los secretarios del CEN del PRD, por mayoría de 15 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, decidieron aplicar estas medidas a su coordinador parlamentario en el Senado, quien, a partir de hoy, contará con cinco días hábiles para responder a esta acusación y presentar los alegatos que considere útiles para su defensa.
Una vez desahogada esta fase, el CEN fijará una fecha para realizar la audiencia en la que Barbosa será escuchado y presentará todas las pruebas que contribuyan a su defensa.
En esta misma audiencia la parte que responsabiliza a Barbosa de actitudes indebidas presentará las pruebas que sirvieron para acusar al senador, entre ellas los videos y grabaciones de su conferencia de prensa en el Senado y de la ofrecida un día después en la sede del PRD, en las que externó su apoyo a Andrés Manuel López Obrador y a su partido, Morena, rumbo a las elecciones presidenciales de 2018.
Minutos después de esta determinación del CEN perredista, Barbosa Huerta denunció que detrás de su remoción como coordinador de la bancada está la mano de Miguel Ángel Mancera, y que quien cabildeó directamente todo esto fue Héctor Serrano, secretario de Movilidad de la ciudad y principal operador político del jefe de Gobierno.
Anunció que hoy a primera hora interpondrá un recurso ante el Comité de Garantías del PRD y ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y advirtió que los operadores de esto "van a quedar en ridículo".
Barbosa Huerta reiteró que tiene todo el apoyo de los 19 senadores de la bancado, salvo de Angélica de la Peña e Isidro Pedraza, y recalcó que "procedieron de manera salvaje".
Cabe señalar que por la mañana, el legislador poblano había señalado que no tiene nada en contra del PRD, sino "en contra de los enemigos de Andrés Manuel López Obrador, que son Los Chuchos", a quienes acusó de querer concretar una alianza con el PAN y, con ello, llevar al sol azteca a su extinción.
Anoche, Alejandra Barrales, presidenta nacional del partido, aseguró que "en el PRD no se persigue a nadie por expresar sus ideas y sus propuestas, pero tampoco podemos dejar pasar el hecho de que su postura no es la del PRD y por eso ya no puede estar al frente de un espacio tan importante para nuestro partido como es la coordinación parlamentaria en el Senado".
El resolutivo del CEN perredista establece que Dolores Padierna, vicecoordinadora del grupo parlamentario, deberá conformar una lista con los nombres de los senadores que se han separado de las filas del PRD y presentarla a la Mesa Directiva del Senado, además de presentar un informe sobre el uso y destino de los recursos económicos asignados a esa bancada.