Para Mónica Tapia, integrante de la agrupación Ruta Cívica, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal voto a favor del "carro completo" en la conformación de las alcaldías.
Al dialogar con Javier Risco en La Nota Dura, aseveró que diputados del PAN y PRD, así como algunos legisladores del PRI decidieron echar para atrás el voto libre de los ciudadanos para elegir a los futuros alcaldes y concejales y hacerlo a través de planillas, ya que hay intereses económicos y políticos de por medio.
"Hay fuertes intereses económicos y personales de los diputados que aprobaron esta ley ya que algunos quieren seguir como virreyes en las demarcaciones", expuso Tapia en el noticiero estelar de El Financiero Bloomberg.
Detalló que seis concejales y el alcalde integrarán en los próximos comicios del 2018 una planilla para renovar a las exdelegaciones y no por el voto universal, medida que, dijo, trastoca los derechos de los ciudadanos.
En ese sentido, afirmó que los concejales deberían ser un contrapeso de los futuros alcaldes, ya que entre sus funciones estarán las de aprobar el presupuesto, la cuenta pública y el programa de gobierno de las alcaldías, lo que podría derivar en falta de transparencia.
"Fue un show parlamentario por parte de los diputados y eso demuestra que los acuerdos se tomaron en las oficinas y no en el pleno", argumentó Tapia.