CIUDAD DE MÉXICO.- En mes y medio de campaña, los candidatos a la gubernatura del Estado de México, Coahuila y Nayarit han gastado cerca de 70 por ciento de los recursos fijados para las contiendas electorales de cada entidad.
De los 325 millones de pesos que se destinarán para las campañas por las gubernatura, de acuerdo a lo que se estableció en los topes de gastos de campaña en los tres estados, los 22 aspirantes han gastado 223 millones 279 mil pesos, lo que representa 69 por ciento.
En las elecciones en las que mexiquenses, coahuilenses y nayaritas renovaron la gubernatura en 2011, los topes de gastos de campaña en las tres entidades sumaron 244 millones de pesos, por lo que en comparación con ese presupuesto, los candidatos que participan en estas elecciones por las gubernaturas, ya utilizaron 91.3 por ciento los recursos totales para el anterior proceso electoral.
De acuerdo con los informes sobre los ingresos y gastos de campaña de los aspirantes, que presentó el Instituto Nacional Electoral (INE), entre todos los candidatos, incluyendo los que buscan diputaciones, alcaldías y regidurias, lo que también contempla Veracruz, suman egresos por 263 millones de pesos.
Detalló que en lo que respecta a las gubernaturas, en el Estado de México es donde se ha hecho el mayor gasto, con 180 millones 62 mil 435 pesos por los siete candidatos.
En Coahuila, los siete aspirantes al gobierno del estado han gastado 23 millones 52 mil 84 pesos; mientras que en Nayarit los ocho candidatos han erogado 20 millones 165 mil 214 pesos.
El reporte que presentó el INE y que será actualizado semanalmente, detalla que 65.9 por ciento de los candidatos aún no registra operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF).
En la elección mexiquense, cuyo tope de gastos es de 285.5 millones de pesos -en 2011 fue de 203.8 millones-, la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, es la que ha hecho el mayor gasto, con 58 millones, seguida del priista Alfredo del Mazo, con 57.8 millones.
El candidato del PRD, Juan Zepeda reportó egresos por 33 millones de pesos, en tanto que la abanderada de Morena, Delfina Gómez, informó al SIF que tuvo ingresos por 31.5 millones de pesos y egresos por 25.8 millones.
En la contienda por la gubernatura de Coahuila, el tope de gastos de campaña es de 19.2 millones -en 2011 fue de 24.8 millones-, el panista Guillermo Anaya detalló ingresos por 11.2 millones de pesos, con egresos por 6.9 millones; mientras que el priista Miguel Riquelme informó que ha tenido ingresos por 12 millones 644 mil pesos, con gastos que ascienden a 9.5 millones de pesos.
En el caso de los candidatos de Coahuila a diputados locales, el exdirigente nacional del PRI, Humberto Moreira, reportó cero pesos de ingresos y egresos.
En la contienda por la gubernatura de Nayarit, cuyo tope de gastos es de 20.4 millones de pesos -en 2011 fue de 14.7 millones-, el abanderado de la alianza PAN-PRD, Antonio Echevarría, reportó ingresos y egresos por 4.5 millones; el priista Manuel Cota registró ingresos por seis millones y gastos por tres millones, y el independiente Hilario Ramírez tuvo ingreso por 1.5 millones, pero con egresos que ascienden a 6.6 millones de pesos.