CIUDAD DE MÉXICO. Desde finales de septiembre, Caminos y Puentes Federales (Capufe) ha reportado una disminución de cinco hasta 35 por ciento de ingresos en las autopistas donde hubo mayor cantidad de manifestaciones, tras el inicio de bloqueos de carreteras y tomas de casetas a raíz de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.
Lo mismo ocurrió con la cantidad de vehículos que circularon por esas vías. La reducción fue desde siete hasta 27 por ciento en los últimos meses.
El 17 de diciembre, 81 días después del inicio de los disturbios en todo el país, la dependencia reportó en su informe Toma de Instalaciones 2014, pérdidas por 192 millones de pesos y 385 incidentes. Esta última cifra equivalía a 5 manifestaciones por día.
Según las estadísticas mensuales de Capufe, la autopista Cuernavaca-Acapulco fue la más afectada. Conocida por ser una de las vías más rápidas para viajar del centro del país a la costa de Guerrero, reportó una disminución de 35.5 por ciento de agosto a noviembre de 2014, al pasar de 83.5 a 53.8 millones de pesos recaudados.
Y respecto al aforo vehicular que registró, éste se redujo 27.6 por ciento en el mismo periodo de tiempo. En agosto de 2014, 2.5 millones de carros recorrieron la autopista, mientras que en noviembre sólo lo hicieron 1.8 millones.
El motivo de que sea uno de los caminos con mayor cantidad de pérdidas económicas se debe a que en él se encuentran las casetas La Venta, Palo Blanco y Paso Morelos; éstas fueron de las más concurridas por grupos de estudiantes, maestros, anarquistas y padres de familia para exigir justicia.
La tendencia a la baja en la Cuernavaca-Acapulco fue gradual mes con mes. En agosto 83.5 millones, en septiembre 65.8, en octubre 58.8 y en noviembre cerró con 53.8.
La autopista México-Cuernavaca fue la segunda más afectada, al disminuir sus ingresos de 56 a solo 42.7 millones; 23.6 menos.
En esta carretera la caseta de Tlalpan tuvo la mayor cantidad de tomas por parte de alumnos de bachilleratos y universidades y su flujo vehicular se redujo 26.2 por ciento. Lo que se traduce en 313 mil carros menos.
La autopista México-Puebla registró un descenso de ingresos de 7.6 por ciento de agosto a septiembre (mes que anotó la cifra más baja) y respecto al flujo de autos, la baja fue de 8.9 por ciento.
Los bloqueos o falta de cobro del peaje de la caseta de Tepotzotlán, perteneciente a la carretera México-Querétaro, dejo una pérdida de capital de 5.3 por ciento, es decir, de 19.2 millones en el lapso de un mes, y en el aforo tuvo un impacto de 7.3 por ciento menos.
A pesar de que en las casetas antes mencionadas las cifras tuvieron un descenso gradual en los últimos meses, las ganancias generales de Capufe por la operación de más de 40 tramos en todo el país tuvo altas y bajas.
En agosto se contabilizó una ganancia de mil 872 millones de pesos, para septiembre la cifra descendió 10.5 por ciento, en octubre aumentó 6.4 por ciento y en noviembre volvió a disminuir en 4.4 por ciento.