Nacional

Aprueban elevar del 25 al 49% inversión extranjera en transporte aéreo

La modificación de la Ley de Inversión Extranjera a los términos utilizados en la Ley de Aviación Civil, con el fin de facilitar los esquemas jurídicos que alienten la captación de recursos provenientes del exterior. 

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados aprobó la minuta de reformas legales para que la inversión extranjera aumente de 25 a 49 por ciento en el transporte aéreo nacional, en aerotaxi y traslado especializado.

Asimismo modificó la Ley de Inversión Extranjera a los términos utilizados en la Ley de Aviación Civil, a fin de facilitar los esquemas jurídicos que alienten la captación de recursos provenientes del exterior para esta industria.

El presidente de la Comisión, el priista Jorge Dávila Flores, explicó que con esta modificación se establece que los servicios de transporte aéreo nacional regular y no regular; de transporte aéreo internacional no regular en la modalidad de taxi aéreo, y de transporte aéreo especializado, "sean las modalidades que podrán captar mayor porcentaje de capital externo".

El dictamen -que será turnado al pleno de los 500 diputados para su votación- resalta que hace casi 24 años se fijó un máximo de 25 por ciento para que la inversión extranjera participara en el transporte aéreo nacional.

Sin embargo, hoy "resulta anacrónico y poco conveniente para el sector y la economía nacional. El límite actual vigente puede considerarse como un factor que entorpece el crecimiento de las empresas nacionales, las cuales han mostrado resultados positivos en los últimos años".

Asignar un nuevo límite de 49 por ciento en ese tipo de inversión "es muy conveniente, ya que serán los empresarios mexicanos los que tengan la mayoría de votos en la toma de decisiones", precisa.

El documento destaca que México es uno de los países que restringe en mayor medida la inversión extranjera en estos rubros, mientras que otras economías, incluso de menor tamaño, han decidido abrir el sector aéreo a esta opción, con el propósito de obtener mayores beneficios y brindar mejor servicio con costos menores.

También lee: