CIUDAD DE MÉXICO.- El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) se sumó a la descalificación de las declaraciones de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, con relación al caso Ayotzinapa.
El organismo internacional relató el desencuentro que su personal tuvo el 28 de octubre de 2014, en inmediaciones del Río San Juan, con autoridades de la PGR; asimismo negó que sus peritos hayan presenciado el hallazgo del osamentas en el Río San Juan y ratificó lo dicho por GIEI en el sentido de que la diligencia de ese día no fue reportada en el expediente del caso Ayotzinapa por la PGR.
A través de un comunicado, dijo que la tarde del 28 de octubre del 2014, al descender desde el basurero de Cocula y pasar por el camino que bordea el Río San Juan, los vehículos en los que viajaban peritos del EAAF y también peritos de la PGR fueron detenidos por personal de seguridad indicando que no se podía pasar por el momento, sin mayor explicación.
"Inmediatamente después, un Ministerio Público de PGR se presentó ante peritos del EAAF y de manera súbita y violenta, utilizando un lenguaje extremadamente impropio para un ministerio público, nos preguntó porque habíamos bajado tan temprano del basurero de Cocula, emitiendo múltiples epítetos contra el EAAF", dijo.
Agregó que los integrantes del Equipo Argentino explicó que tanto los peritos de PGR como los del EAAF habían acordado no descender del Basurero de Cocula de noche por motivos de seguridad, sabiendo que el resto del trayecto de Cocula hasta Chilpancingo no había otra alternativa que hacerlo de noche.
Por ello, el EAAF ratificó la versión de estos hechos presentada por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su conferencia de prensa del día 24 de abril del 2016.
Dijo que el EAAF no tuvo conocimiento, ni tuvo acceso a ningún documento pericial o ministerial sobre diligencias realizadas por PGR a la vera del Río San Juan el día 28 de octubre del 2014, que involucrara la presencia de peritos médicos u antropólogos.
Asimismo, el EAAF reiteró que no estuvo presente en el momento en que, según la PGR, se localizó una bolsa con restos humanos en el borde del Río San Juan, ni tampoco cuando se recuperó de dicha bolsa el fragmento óseo que culminó con la identificación del normalista Alexander Mora Venancio.
Así mismo, el EAAF indicó que en reiteradas ocasiones solicitó a la PGR la cadena de custodia correspondiente al hallazgo de dicha bolsa, contando hasta la fecha sólo con un acta emitida por el Ministerio Público que señala que el 29 de octubre de 2014, buzos de la Marina le hicieron entrega de dicha bolsa.