Nacional

Alcanzan PRI y PAN acuerdos para reformas de seguridad, asegura Ramírez Marín

"Hay avances, pero aún falta el dictamen”, aclara el panista Jorge Ramos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Seguridad Pública

CIUDAD DE MÉXICO.- El vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, anunció que se alcanzaron ya los acuerdos básicos con el PAN y otros partidos, para avalar las reformas en materia de seguridad, por lo que se aprobarán en los próximos días.

Aseguró que, con estos avances, se concretarán en este periodo ordinario de sesiones –que concluye el 30 de abril- los temas del Mando Mixto Policial y el del marco legal de actuación de las Fuerzas Armadas, en su apoyo al combate a la delincuencia y la inseguridad.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública, el panista Jorge Ramos Hernández, confirmó que "hay importantes avances y ya muchas coincidencias con el PRI", pero precisó que "aún faltan materializarlos en el dictamen".

Dijo que la semana próxima se llevarán a cabo reuniones de los líderes parlamentarios con gobernadores –y tal vez también con algunos alcaldes-, para después proceder de inmediato a la redacción del dictamen.

Aclaró también que todavía se deben precisar en el dictamen final diversos aspectos sobre la actuación de las Fuerzas Armadas en manifestaciones públicas o de carácter electoral.

El priista Ramírez Marín insistió en que "estamos urgiendo a los grupos parlamentarios a que tomemos cartas en el asunto de una manera definitiva. Esta inseguridad, este ataque sistemático del crimen organizado reta a las instituciones y tenemos que ponerle un hasta aquí".

"Para quienes dicen que se trata de militarizar el país, hay que explicarles que es exactamente lo contrario, es la ley para desmilitarizar el país y para que los estados retomen la responsabilidad de mantener el orden, de preservar las instituciones, de hacer y administrar la labor de justicia, cosa que no está sucediendo", dijo.

"Son gobiernos estatales de todos los colores los que aparentemente renuncian a la tarea que les corresponde y llaman a la Federación, pero tienen que acotarse los modos, los tiempos, tienen que ajustarse los métodos, deben tener un marco legal de actuación".

A su juicio –expuso- las razones por las que algunos partidos y sus gobiernos temen a esta reforma son: "Uno: que sienten que van a perder un poco de autoridad; dos: que sienten que van a tener que pagar por las cosas que les corresponde hacer a ellos y que hoy les hace la Federación; y, tres: que piensan que van a estar sometidos de alguna manera, o que va a ser más fácil para la Federación intervenir".

"Lo que tienen que ver es que eso es lo que está pasando ahora, que la Federación se ha hecho cargo de la policía de Reynosa, por ejemplo, cuando debería haber una policía en Reynosa, debía haber una policía en Tamaulipas, pero es el Ejército el que está haciendo esas funciones, y eso no puede seguir".

También lee: