IGUALA. El presidente municipal de Iguala, Esteban Albarrán Mendoza, nombró como encargado de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal a Crisóforo Tinoco Bahena, quien es señalado por tener presuntos vínculos con el grupo delictivo, Guerreros Unidos, organización delictiva que se adjudico la desaparición de los 43 normalistas.
Tinoco Bahena fue destituido en mayo del 2013, luego de dirigir un ataque contra la policía municipal de Teloloapan, cuando estaba en el mismo cargo bajo las órdenes de José Luís Abarca Velázquez.
También estuvo sujeto a investigación por el ataque a policías municipales de Teloloapan, donde fallecieron dos elementos policíacos y dos más quedaron heridos.
Tinoco Bahena fue candidato a regidor del PRD y estuvo de encargado de la seguridad pública durante el primer año de gobierno de José Luis Abarca.
Además fue acusado por el líder de la colonia San Miguelito, Ernesto Pineda Vega, de tener vínculos con el grupo delincuencia Guerreros Unidos.
El alcalde electo Esteban Albarrán también nombró a Martín Ocampo Arteaga, como director de Tránsito Municipal, quien es líder transportista y exdirector de infracciones de esa dependencia y que en noviembre del año pasado fue llamado a declarar a la SEIDO por su presunta participación en los hechos del 26 y 27 de septiembre del 2014, donde desaparecieron 43 normalistas.
Durante las investigaciones para la búsqueda de los normalistas en Iguala, fueron cateadas dos propiedades de Martín Ocampo, donde se presumía podía haber indicios de los estudiantes desaparecidos.
El nuevo alcalde nombró como director de Infracciones a Enrique Jiménez Zúñiga, actual director de Protección Civil y quien también fue citado a declarar por la SEIDO por su presunta participación en la desaparición de los normalistas y de sus elementos.
En conferencia de prensa, el alcalde dio una lista de 80 nombres y cargos que habrán de integrar su gabinete este 30 septiembre cuando asuma el cargo, los cuales han sido en su mayoría funcionarios de la administración de los expresidentes municipales Raúl Tovar Tavera y José Luis Abarca Velázquez.
Albarrán Mendoza señaló que le están dando una segunda oportunidad a los funcionarios que han estado en otros gobiernos y que muchos de los nombramientos son por compromisos de campaña por lo que, dijo, no son nombramientos definitivos por tres años.
Agregó que tendrá que revisar la documentación de los funcionario que hayan estado sujetos a investigación por PGR y entre ellos la carta de antecedentes no penales, "y si hay alguna instancia que me notifique que tal persona esta llevando algún proceso, yo acataré lo que me diga la autoridad correspondiente".
El alcalde electo de extracción priista mencionó que de manera eventual nombró el encargado de despacho en la secretaria de Seguridad Pública, mientras llega al cargo el Gobernador Electo del Estado, Héctor Astudillo Flores, para que se pongan de acuerdo con el Mando Único, el cual pretenden aplicar en Guerrero.