Nacional

Acabó hegemonía de una sola fuerza política en la ALDF, coinciden partidos

Las 10 fracciones parlamentarias de la ALDF coincidieron en señalar que la elección del pasado 7 de junio permitió que la hegemonía de un partido político terminara y de ahora en adelante se cambiará la forma de legislar. 

CIUDAD DE MÉXICO. Las 10 fracciones parlamentarias representadas en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) estuvieron de acuerdo en que las elecciones del pasado 7 de junio marcaron un cambio en la forma de hacer política al acabar con la hegemonía de un solo partido.

Al establecer su posicionamiento en el marco del Tercer Informe del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, el coordinador de Morena, César Carvioto, aseguró que el pasado 7 de junio dejó un mensaje claro que "la ciudadanía otorgó su voto mayoritario a favor de Morena, a favor de la normalización democrática de la ciudad y en contra del autoritarismo".

En el marco de su actuación legislativa, afirmó a sus detractores que podrán consumar robos y fraudes electorales, fabricar mayorías artificiales, intentar bloquear legítimamente a quien obtuvo mayoría, pero no van a detener el avance democrático de Morena, que incluirá el triunfo de Ramón Jiménez en la delegación Gustavo. Madero.

Cravioto advirtió a Mancera que "no todo en su gobierno es de color de rosa. Hay muchas cuentas alegres y, francamente también mucho por rectificar". Sin embargo, le aseguró "cuente con nosotros para que esta ciudad vuelva a ser la Ciudad de la Esperanza", en alusión al anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El PRD en voz de Elena Edith Segura Trejo, reconoció que su partido pasó a ser segunda fuerza debido al mensaje que se reflejó en las urnas el pasado mes de junio, "los partidos políticos estamos obligados a cambiar la parte de hacer política, legislar y gobernar".

Expuso que ahora con una ALDF plural, el sistema democrático será puesto a prueba por lo que "los partidos políticos tienen la obligación de demostrar que no son una barrera ante los graves problemas de la capital sino un puente, que no son un lastre sino instrumentos que aceleran los cambios".

Y haciendo alusión a los correligionarios de López Obrador, les recordó que "la esperanza de México no pertenece a un hombre".

Por su parte, Jorge Romero Herrera del PAN, manifestó que el pasado 7 de julio la ciudadanía dio por concluido el modelo de hegemonía política en manos de una sola fuerza, porque ahora quiere que sea la pluralidad política la que impere a la hora de tomar decisiones de la agenda política.

Advirtió que el PAN llegó a la ALDF a "no ser el satélite de nadie, a ser el PAN y a sacar adelante nuestra propia agenda política que creemos es para el bien de esta ciudad". Y aseguró que apoyarán las iniciativas de cualquier partido y del GDF que a nuestro juicio sean para el bien común de esta ciudad".

Al dar el posicionamiento del PRI, Adrián Ruvalcaba, aseguró que en este cuerpo consultivo ya hay una nueva realidad política, por lo que los diputados del partido "hacemos un llamado a fuerzas políticas para que juntos construyamos la nueva gobernabilidad de la capital de la República, porque los intentos de control y oposición no debe ser obstrucción y los gobiernos divididos no deben dar cabida al estancamiento e involución".

A su vez, Luciano Jimeno Huanosta del Partido Humanista recordó que la "indignación se traduce en votos de castigo para el gobernante en turno, por lo que indicó que ahora que nadie se sienta sobrerepresentado ni tampoco excluido, para que el diálogo y consenso sean consustanciales a una nueva cultura política.

Juan Gabriel Corchado Acevedo de Nueva Aliaza, expuso que las acciones de gobierno deben ser eficientes, y recordó que la división de poderes no significa guerra política. A su vez, José Alberto Benavides Castañeda, del PT, detalló que su partido continuará su batalla para mantener su registro que es una lucha justa.

En su oportunidad, Nury Delia Ruiz Ovando de Movimiento Ciudadano explicó que desafortunadamente no se logró consolidad la reforma política del Distrito Federal, por lo que esta legislatura deberá trabajar de manera coordinada para lograrlo.

Antonio Javier López Adame del PVEM, rechazó el "llamado de las sirenas que se anuncia tras el llamado de un caudillo", por lo que expuso que el resultado electoral nos obliga a mejorar y renovar nuestras formas de proceder con un gobierno sin mayorías legislativas".

En su oportunidad, Carlos Candelaria López, del Partido Encuentro Social, afirmó que la ciudad tiene un problema grave, con tejido social descompuesto, por lo que como bancada su relación estará basada en el respeto, "pero nunca será sumisa".

También lee: