Previo a que se confirmara la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestaron su preocupación por lo que consideraron una estrategia del oficialismo para debilitar los organismos autónomos y concentrar el poder en la Presidencia.
El senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, a través de sus redes sociales, defendió la trayectoria de Gertz Manero al frente de la FGR y acusó a Morena de operar en su contra.
“En lo personal, reconozco el trabajo del Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero. Ha sido un servidor público serio, que ha conducido su labor con estricto apego a la legalidad, sin tintes políticos, con imparcialidad, sin protagonismos y defendiendo la autonomía institucional”, escribió.
También advirtió que la mayoría oficialista busca imponer una “narcodictadura” desde el Congreso, al señalar que las decisiones se toman sin diálogo, sin votaciones claras y con el objetivo de suplantar organismos autónomos con figuras leales al Ejecutivo.
“Lamento mucho el movimiento golpista que los narcopolíticos de Morena emprendieron en su contra. Es una muestra más del rostro autoritario de este régimen, que quiere imponer una narcodictadura terrorista y comunista en México”.
Salida de Gertz Manero una presión por parte del gobierno: Claudia Anaya
La senadora del PRI, Claudia Anaya, afirmó que la salida del fiscal no respondió a un proceso institucional, sino a una maniobra de presión por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Desde que Morena tiene esta mega mayoría absoluta, ya no toma en consideración la opinión para las cosas que marca el reglamento, la ley o la Constitución. Hacen todo como si fuera el patio de su casa”, dijo en entrevista.
La legisladora del PRI detalló que el Senado operó con opacidad para preparar el escenario de salida del fiscal. Aseguró que se le impuso un ultimátum: presentar su renuncia o enfrentar una carta de remoción promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, argumentando supuestos incumplimientos en los reportes anuales de la fiscalía.
De acuerdo con Claudia Anaya, el procedimiento violó los principios constitucionales de la autonomía del Ministerio Público y no se sustentó en las causales graves que establece la ley para una remoción.
“No ha pasado ninguna de las causas graves que contempla la ley para una remoción. Lo estaban presionando a que renunciara, porque políticamente es más conveniente”, añadió.
Senadores confirman la renuncia de Alejandro Gertz Manero
Tras varias horas de espera, en el Senado se confirmó la tarde del 27 de noviembre que Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República, a dos años de concluir su periodo. Diversos medios reportaron que la decisión fue formalizada y aceptada por el órgano legislativo, aunque el Ejecutivo no ha emitido un posicionamiento oficial completo.
Ante este escenario, el Senado deberá iniciar el procedimiento de sucesión establecido por ley. Una fiscalía especializada asumirá temporalmente la titularidad, en lo que se elabora una lista de diez candidatos, de los cuales la presidenta Claudia Sheinbaum elegirá tres perfiles para que el Senado defina, mediante mayoría calificada, al nuevo fiscal general.
Hasta el momento se especula que Ernestina Godoy, Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, y el exministro de la SCJN Arturo Zaldívar se perfilan como los posibles sucesores de Alejandro Gertz Manero al frente de la FGR.







