Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), falleció a los 75 años este miércoles 19 de noviembre, por causas que aún se desconocen.
Fue el expresidente Felipe Calderón quien confirmó la noticia, además de enviar sus condolencias a su esposa, Begoña, así como a sus familiares, entre ellos a su hermano, el empresario Arturo Elías Ayub.
Considerado por Calderón como “uno de los servidores públicos más comprometidos y capaces de su tiempo“, Alfredo Alías Ayub estuvo en distintos cargos de Gobierno hasta inicios de este siglo, además de que tuvo experiencia como representante de México en instituciones educativas extranjeras.
Otras figuras políticas como Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder nacional del PRI, así como Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), también se pronunciaron y lamentaron la muerte de Alfredo Alías Ayub.
Incluso la CFE lamentó el fallecimiento del exfuncionario y escribió lo siguiente:
“La Comisión Federal de Electricidad lamenta profundamente el fallecimiento del Ing. Alfredo Elías Ayub, exdirector general de nuestra empresa, respetado y apreciado por su amplia trayectoria y compromiso con el sector eléctrico nacional. Expresamos nuestras condolencias a su familia, amistades y colaboradores.“
¿Quién fue Alfredo Elías Ayub?
Nacido en la Ciudad de México en 1950, y con orígen libanés, Alfredo Elías Ayub fue un funcionario público en el país, que estuvo en puestos de Gobierno especialmente durante los gobiernos priistas.
Estudió Ingeniería Civil por la Universidad Anáhuac, y un par de años después de terminar su licenciatura terminó un master de Administración de Empresas en la escuela de posgrado de Harvard, en Estados Unidos.
Su carrera en el sector público comenzó en 1977, cuando formó parte del Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonpas) y donde alcanzó la dirección general.
Posteriormente llegó a la Secretaría de Desarrollo Humano y Obras Públicas en el Estado de México, donde se mantuvo como director de 1983 hasta 1985.

Su paso por el sector energético comenzó en 1986, cuando se volvió coordinador de asesores del entonces secretario de Energía. Un par de años más tarde, en 1988, comenzó como subsecretario de Minas e Industria Básica en la antigua Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip).
Para 1993 escaló dentro de la Semip y se volvió subsecretario de la dependencia hasta 1995. Un año después, en 1996, asumió la dirección de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), donde estuvo hasta 1999.
En ese mismo año, 1999, Alfredo Elías Ayub obtuvo la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, el cargo por el que más se le recuerda y donde estuvo 12 años, es decir, hasta el 2011, esto con el respaldo de los expresidentes Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

Fueron motivos de salud por los que dejó la CFE y la vida pública. Cabe señalar que desde antes de terminar su gestión en la paraestatal de electricidad ya no podía caminar.
A la par, Alfredo Elías Ayub fue miembro del Consejo de la Escuela de Negocios de Harvard, así como presidente de la Fundación México en Harvard.

Alfredo Elías ganó reconocimientos como la distinción dentro de la Academia Mexicana de Ingeniería, el premio nacional de ingeniería civil y el Edison Award tras la construcción de un canal para devolver el cauce al Río Grijalva, entre Chiapas y Guatemala.
La visión de Alfredo Elías Ayub estaba impulsada por la innovación, y en un discurso en el Tec de Monterrey en 2010, en el que habló sobre los cambios en la tecnología, la renta de habitaciones de hotel por internet, el fin de las computadoras personales y el fin del periódico por las noticias en sitios web, se refirió a las oportunidades que los jóvenes deben aprovechar.

“La constante en su vida se llama innovación. Tienen tres alternativas: no darse cuenta o no hacerle caso a los cambios y quedarse atrás, otra es ser seguidores del cambio que otros generen, y estaremos condenados a vivir en la medianidad si somos seguidores, y la tercera medida es ser creadores e impulsores del cambio en el mundo en el que van a vivir. Hay que estar claros que, con o sin nosotros, este cambio se va a dar. Más vale que estemos a la vanguardia”, expresó en un discurso en el Tec.






