¿México llega a enero de 2026 con la jornada laboral de 40 horas a la semana? Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, habló sobre el tema y sugirió que es posible su votación.
Aunque en septiembre pasado el propio Monreal mencionó que la reforma no estaba en la agenda legislativa, este jueves 20 de noviembre cambió de discurso, y aseguró que es posible que la propuesta llegue antes del cierre del periodo de sesiones el 15 de diciembre.
“Puede llegar la iniciativa antes del 15 de diciembre. Es una decisión de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum. Fue un compromiso de ella durante la campaña, y estoy seguro que va a cumplirlo y nosotros vamos a ayudarle para cumplirlo”, dijo Monreal a medios de comunicación en el Congreso.
El morenista recordó que Sheinbaum prometió la jornada laboral de 40 horas a la semana antes de que terminara su sexenio; sin embargo, explicó que este cambio “será gradual”, sin explicar cómo sería el proceso.
Sin revelar si habrán foros de debate previo a la discusión y votación, o si ya existe algún acuerdo con empleadores, Monreal aseguró que desde Morena y aliados acompañarán la propuesta cuando llegue a San Lázaro.
¿Qué falta para que comience la discusión de la jornada laboral de 40 horas a la semana?
Respecto al dictamen, Monreal explicó que Claudia Sheinbaum le encargó el documento de iniciativa para bajar la jornada laboral a 40 horas al secretario de Trabajo, Marath Baruch Bolaños, quien estaba en pláticas con sectores económicos, cámaras y grupos empresariales para que haya concenso previo a la votación de la reforma.
“No hay que desesperarse, yo desearía que antes de que cierre el periodo de sesiones, que estamos pensando en cerrar entre el 11 y 12 de diciembre pueda darse esta iniciativa”, explicó Ricardo Monreal.
Con ello, es posible que en las próximas semanas se ofrezcan más detalles sobre cómo será el proceso para reducir la jornada laboral en México, aunque aún quedan pendientes otros temas en materia laboral como la eliminación de impuestos a bonos de puntualidad y primas de antigüedad.







