El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones contra Ryan James Wedding, el exatleta olímpico canadiense señalado como líder de una extensa red de narcotráfico con operaciones en México, Colombia, Canadá y Estados Unidos, quien ya figura entre los diez fugitivos más buscados del FBI.
De acuerdo con autoridades estadounidenses, Wedding es un “criminal extremadamente violento, presunto responsable del asesinato de numerosas personas en el extranjero”. Se cree que permanece oculto en México, donde continúa dirigiendo operaciones de narcotráfico y otras actividades delictivas.
Las acusaciones formales contra Wedding y su red fueron resultado de una operación coordinada entre la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
A raíz de esta acción, el gobierno de Estados Unidos elevó la recompensa por Ryan Wedding de 10 a 15 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena. El canadiense también está ligado al Cártel de Sinaloa y es acusado de ordenar el asesinato de un testigo en Medellín, Colombia.
Los empresarios y colaboradores detrás de la red de Ryan Wedding
Entre los nombres señalados por el Departamento del Tesoro destaca el de Edgar Aaron Vázquez Alvarado, alias El General, considerado uno de los principales operadores de Wedding en México. Según la OFAC, Vázquez Alvarado brindaba protección, inteligencia operativa y cobertura logística al exatleta, además de utilizar sus empresas para facilitar el movimiento y lavado de recursos.
El Tesoro identifica varias compañías registradas a nombre de Vázquez Alvarado —como VRG Energéticos S.A. de C.V., Grupo RVG Combustibles S.A. y Grupo Ares Imperial S. de R.L. de C.V.— que habrían funcionado como piezas clave para encubrir transacciones, controlar activos y dar apariencia de legalidad a la red criminal.
Otro personaje relevante es el abogado canadiense Deepak Balwant Paradkar, cuyo nombre aparece en la lista de sancionados por presuntamente brindar servicios ilegales a Wedding. Su papel, de acuerdo con las autoridades, iba más allá de una relación profesional convencional, convirtiéndose en un facilitador directo de operaciones financieras y movimientos estratégicos.
A su vez, la esposa de Wedding, Miryam Andrea Castillo Moreno, también fue sancionada. Las autoridades estadounidenses señalan que participaba activamente en operaciones de lavado de dinero y apoyaba acciones violentas ejecutadas por la organización.
Desde Colombia, la OFAC también señala a Carmen Yelinet Valoyes Flórez, señalada por dirigir una red de prostitución de lujo en México, además de presuntamente estar involucrada en el asesinato de un testigo federal en enero de 2025.
Los operadores que blindaron las finanzas y bienes de Ryan Wedding
Además de aliados en México y su círculo íntimo, la red de Ryan Wedding incluye un entramado de prestanombres, empresarios y facilitadores clave que han permitido lavar sus ganancias ilícitas y proteger sus bienes.
Uno de los más visibles es Rolan Sokolovski, joyero canadiense y director de la firma 2351885 Ontario Inc, también conocida como ‘Diamond Tsar’. Según la OFAC, Sokolovski lleva la contabilidad de la organización de Wedding y canaliza grandes sumas de dinero ilegal a través de su negocio de joyería. Además, habría transferido millones en ganancias del narcotráfico mediante criptomonedas, ocultando así el origen de esos recursos.
Junto a Sokolovski opera Gianluca Tiepolo, ex miembro de las fuerzas especiales italianas, quien es señalado de manejar diversos activos de lujo del fugitivo criminal. Según la sanción, Tiepolo ha acumulado vehículos de gama alta, motocicletas y otras propiedades bajo su nombre.
Tiepolo también está vinculado a varias empresas: posee la firma Stile Italiano S.R.L. en Italia, el negocio TMR Ltd en Reino Unido, y fundó Windrose Tactical Solutions S.R.L.S., una empresa que organizaba entrenamientos de tipo militar y que, según el Tesoro, habría servido para preparar sicarios vinculados a Wedding.
Otros dos colaboradores mencionados por la OFAC son Cristian Diana, ciudadano italiano, y John Anthony Fallon, del Reino Unido. Diana funge como presidente del consejo directivo en Stile Italiano y en Windrose Tactical.
Fallon, por su parte, es director de TMR Ltd junto con Tiepolo, además de co-propietario y director de dos empresas británicas: LMJ Trading Ltd y Made In Italy Motorcycles Limited, compañías que la OFAC considera parte del mecanismo para ocultar activos delictivos.







