La jueza federal Ángela Zamorano Herrera pospuso para este miércoles 19 de noviembre la audiencia en la que definirá si concede o no la libertad anticipada a Javier Duarte.
La decisión ocurrió después de que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó un aplazamiento durante la diligencia realizada en el Centro de Justicia Federal del Reclusorio Norte, el pasado martes, a partir de las 10:30 horas.
La audiencia se extendió por casi ocho horas, con dos recesos, y concluyó con la aceptación de la petición de la Fiscalía, según la información proporcionada por la autoridad judicial.
El exgobernador de Veracruz cumple una pena de nueve años por los delitos federales de asociación delictuosa y lavado de dinero. Fue detenido en abril de 2017 y ha permanecido preso durante ocho años y siete meses, lo que equivale al 95% de su sentencia, criterio que le permitió solicitar el beneficio de la libertad anticipada, conforme a la normativa aplicable. Estos datos provienen de la información incluida en el expediente y expuesta durante la diligencia judicial.
La FGR se opuso expresamente a que Duarte obtuviera ese beneficio. Expuso que existen acusaciones pendientes en Veracruz que podrían derivar en nuevas acciones penales.
Aseguró ante la jueza que presentará pruebas sobre estos señalamientos para sostener que la salida del exmandatario no procede. La Fiscalía argumentó que la existencia de estos procesos estatales justificaría que, aun si Duarte obtiene su libertad por los delitos federales, autoridades veracruzanas podrían detenerlo.
De acuerdo con lo presentado en audiencia, no hay datos adicionales disponibles sobre el estado procesal, la naturaleza específica o el avance de esas acusaciones locales.
¿Por qué la FGR podría frenar la libertad anticipada de Javier Duarte?
La posición de la FGR se centra en la existencia de causas abiertas en el ámbito estatal contra Javier Duarte. Este planteamiento introduce un factor que podría impedir el egreso del exgobernador, incluso si cumple los requisitos federales. La jueza deberá valorar si esos procesos estatales constituyen un impedimento legal para conceder el beneficio.
La presentación de pruebas sobre las acusaciones veracruzanas será determinante. Si la Fiscalía acredita su existencia y vigencia, la jueza podría concluir que la libertad anticipada no resulta procedente.
En caso contrario, Duarte podría quedar en posibilidad de obtenerla, aunque la decisión final dependerá del análisis judicial. La información conocida hasta ahora proviene exclusivamente de lo expuesto en la audiencia. No hay datos sobre documentos públicos adicionales que detallen las causas estatales mencionadas.
¿Qué podemos esperar de la audiencia del 19 de noviembre?
La jueza Zamorano Herrera deberá resolver si Duarte cumple los requisitos legales y si los elementos ofrecidos por la FGR tienen peso suficiente para impedir el beneficio. El resultado definirá si Javier Duarte permanece en prisión o queda sujeto a lo que determinen las autoridades de Veracruz.



