Nacional

Garantizar el comercio legal: Autoridades fortalecen la supervisión aduanera y la formación de talento

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) dijo que las revisiones se efectúan en estricto apego a la Ley Aduanera y su Reglamento, bajo protocolos que aseguran la aplicación de los procedimientos técnicos y legales.

alt default
Las aduanas llevan a cabo acciones de revisión, supervisión y control en los cruces fronterizos del país. (Foto: Especial)

Para garantizar la legalidad, la seguridad y la trazabilidad en el comercio de hidrocarburos, autoridades federales continúan con las acciones permanentes de revisión, supervisión y control aduanero en los cruces fronterizos del país.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), las revisiones se efectúan en estricto apego a la Ley Aduanera y su Reglamento, bajo protocolos que aseguran la aplicación de los procedimientos técnicos y legales correspondientes.

El marco jurídico aplicable, establecido en el Artículo 45 de la Ley Aduanera, prevé que cuando en el reconocimiento aduanero sea necesario efectuar la toma de muestras de mercancías estériles, radiactivas, peligrosas o que requieran equipos especiales, los importadores, exportadores o agentes aduanales deberán realizarlas previamente para su presentación durante el proceso.

En todos los casos, la norma permite que las muestras se tomen también durante el ejercicio de las facultades de comprobación, garantizando la integridad y seguridad de los procesos.

La aduana de Matamoros que actualmente dirige Blas Pedro Sarabia García, informó que en el contexto de la modernización y transparencia aduanal mantiene vigentes las bitácoras sobre desaduanamiento libre, en las que se registran de manera sistemática las operaciones y resultados del Mecanismo de Selección Automatizada (MSA), así como las verificaciones aplicadas a las unidades con reconocimiento aduanero.

Este seguimiento continuo bajo el mando de Sarabia García permite dar trazabilidad a cada movimiento y reforzar los mecanismos de transparencia en las operaciones aduaneras.


En este contexto, la región se ha fortalecido con la suscripción de un convenio de colaboración orientado a fortalecer la capacitación del talento aduanero en Tamaulipas de la mano de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo.

El acuerdo contempla la generación de oportunidades para jóvenes estudiantes mediante programas de prácticas profesionales y servicio social, promoviendo el desarrollo académico y profesional en el ámbito del comercio exterior.

Se destacó que la labor aduanal no solo se centra en la verificación y control de mercancías, sino también en la supervisión de los flujos transfronterizos y en la recaudación de impuestos y contribuciones vinculadas al comercio exterior, en beneficio del desarrollo económico y la competitividad de México.

También lee:

whastapp