Nacional

PAN ‘desafía’ a Morena y propone que ‘gobers’ vayan a revocación de mandato en 2027: ‘Es la condición’

Jorge Romero afirma que la oposición apoyará adelantar la revocación de mandato, siempre que la ciudadanía elija al sucesor y se incluya a todos los mandatarios estatales en la consulta.

alt default
Jorge Romero, líder del PAN adelanta que bancadas apoyarán iniciativa para adelantar la revocación de mandato, pero si se incluyen a gobernadores. (Cuartoscuro)

La oposición manifestó su disposición para que se adelante la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en los comicios de 2027, pero señaló que deben cumplirse dos condiciones.

Jorge Romero, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), insistió en que, para que la bancada de su partido en el Congreso respalde la medida, se debe aceptar que, en caso de existir mayoría para realizar la revocación de mandato, se organice una elección extraordinaria para que la ciudadanía elija al reemplazo de la presidenta Claudia Sheinbaum.

A la par, Acción Nacional exige que en la consulta de revocación se incluyan a todos los gobernadores. Según el partido, ello podría beneficiarlos por los presuntos vínculos con el crimen organizado de algunos funcionarios y la situación de inseguridad que se vive en varias entidades gobernadas por Morena, aunque también por el PAN.

“Lo que nosotros estamos diciendo es que si pretenden que salgamos nosotros a gritarle a la gente que nos da miedo que esté en la boleta, eso no lo vamos a decir (...) Y con otra condición, vámonos con los gobernadores, también a ver si se animan, con todos los gobernadores”, precisó Jorge Romero en entrevista con Azucena Uresti.

¿Qué establece la ley sobre la revocación de mandato y por qué el PAN pide estos cambios?

Actualmente, la Constitución establece que, en caso de que proceda la revocación de mandato, la presidencia del Congreso asumirá la titularidad del Poder Ejecutivo. Después, en un plazo no mayor a 30 días, los legisladores deberán nominar y votar por quien concluirá el mandato constitucional.

Bajo estos principios, el PAN considera que Morena y sus aliados podrían designar sin consenso a cualquier perfil, incluido —dijo Ricardo Anaya— Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.


¿Cuál es la postura de Sheinbaum sobre la reforma a la revocación de mandato?

La presidenta Claudia Sheinbaum dio su visto bueno a la iniciativa presentada en la Cámara de Diputados. Consideró que la propuesta evitaría un doble gasto, al unificar la elección de 2027 con la consulta de revocación prevista para 2028.

También señaló que es importante discutir la propuesta y, en su caso, aprobarla hasta el siguiente periodo de actividades legislativas, que iniciará a principios de 2026.

“Es algo que hay que analizar, no aprobar así al vapor. Pero es una buena propuesta, por qué lo digo, porque se hace al mismo tiempo que la otra elección y no se tienen que destinar recursos particularmente para la revocación de mandato, ya nada más eso es un argumento suficiente para que pudiera llevarse en 2027, sin embargo, es algo que hay que ponerlo a discusión”, expresó durante la conferencia matutina del 11 de noviembre.

También lee:

whastapp