Morena ‘congelará’ por ahora la discusión de la iniciativa para mover la posible consulta de revocación de mandato a Claudia Sheinbaum a 2027 para que coincida con las elecciones intermedias, adelantó el diputado Ricardo Monreal.
“Voy a solicitar hoy al presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, que pueda esperar (la discusión) unos días mientras se amplía el debate entre los diputados”, dijo en conferencia este lunes 10 de noviembre.
“Si nos asiste la razón política, la razón social, no tenemos que precipitarnos en un tema tan importante”, añadió.
Monreal añadió que los coordinadores de las bancadas del PAN, PRI, PT y Partido Verde pidieron que la iniciativa de reforma a la revocación de mandato se debata más. “Me han pedido que no sea precipitado, que mejor nos esperemos y podamos hacerlo después de unos días de analizado el tema. Ellos consideran que es un albazo”, añadió.
¿Qué propone la reforma a revocación de mandato?
El proyecto es autoría de Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados. Plantea un cambio de fecha para que la posible consulta de revocación de mandato a Sheinbaum se haga el mismo día de las elecciones intermedias.
En 2027 se harán elecciones para renovar 15 gubernaturas (12 de ellas ganadas por Morena y aliados) y la totalidad de la Cámara de Diputados.
Los cambios a las fracciones VIII y IX del artículo 35 de la Constitución establecen que la consulta de revocación de mandato “se realizará mediante votación libre, directa y secreta de ciudadanos y ciudadanas inscritos en la lista nominal, el mismo día y durante la jornada electoral correspondiente a las elecciones ordinarias intermedias para elegir diputados y diputadas al Congreso de la Unión”.
Durante su Gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador presionó para que su consulta de revocación de mandato también fuera durante las elecciones intermedias. Sin embargo, fracasó y su referendo fue hasta 2022.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), en la consulta de revocación de mandato de López Obrador participaron 15.1 millones de personas, y casi 92 por ciento votó por mantener al fundador de Morena en el poder.
¿Por qué la oposición critica la reforma a revocación de mandato?
El PRI afirmó que la iniciativa es un intento de Moren para que la presidenta Claudia Sheinbaum sea “metida en las boletas” de las elecciones intermedias.
Rubén Moreira, coordinador de los diputados priistas, se burló del supuesto argumento de que la propuesta para mover la revocación de mandato a 2027 es para ahorrar recursos.
El PRI consideró que la verdadera razón es la reforma es el “miedo” que Morena tiene a perder la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. “Va en contra de la democracia mexicana”.
De acuerdo con la ley de la consulta de revocación de mandato, se necesita que 40 por ciento del padrón electoral vote en el ejercicio para que el resultado se considere vinculante, es decir, para que sea respetado por el o la presidenta de la República.






