Entre largas filas inició este lunes 10 de noviembre la campaña de vacunación que promueve la Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con instituciones de salud, en el Estadio Olímpico Universitario, con la finalidad de prevenir la propagación de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal.
La campaña se llevará a cabo del 10 al 14 de noviembre, en horario de 9:00 a 15:00 horas. Está dirigida a toda la población, no sólo a la comunidad universitaria, y contempla vacunas contra influenza, COVID-19, neumococo y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).
Desde las primeras horas de este lunes, cientos de personas acudieron al estacionamiento 3, acceso G, donde las autoridades universitarias instalaron el Mega Centro de Vacunación UNAM 2025.

¿Cuántas dosis aplicará la UNAM durante la campaña de vacunación?
De acuerdo con la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, durante la jornada se aplicarán alrededor de 100 mil dosis, distribuidas de la siguiente manera:
- 25 mil vacunas contra COVID-19
- 25 mil vacunas contra influenza
- 50 mil dosis contra neumococo y SRP (sarampión, rubéola y parotiditis)
La UNAM señaló que la vacunación es gratuita y que pueden acudir tanto estudiantes y trabajadores de la universidad como personas externas.
La campaña es resultado de la colaboración entre la UNAM, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla, afirmó que la vacunación “es la herramienta de salud preventiva más importante que tenemos”, y subrayó que acudir a esta jornada es esencial para proteger la salud de la comunidad y del público en general.
¿Quiénes pueden vacunarse en la UNAM y qué requisitos piden?
Aunque la vacunación está disponible para personas de todas las edades, se dará prioridad a grupos que suelen ser más vulnerables ante enfermedades respiratorias en temporada invernal, como:
- Niños a partir de los 6 meses
- Adolescentes y adultos
- Personas adultas mayores
- Personas con enfermedades crónicas o condiciones de riesgo
- Mujeres embarazadas (consultando previamente con personal de salud)
La UNAM emitió una serie de recomendaciones para las personas que decidan acudir durante esta semana a vacunarse:
- Acudir con ropa cómoda y disposición de tiempo para la espera
- Llevar, de ser posible, la Cartilla Nacional de Salud
- No acudir en caso de presentar fiebre mayor a 38 grados o una infección respiratoria activa
- Las mujeres embarazadas deben consultar al personal de salud para recibir únicamente las vacunas indicadas para su etapa gestacional
Con el inicio de la temporada invernal, donde las bajas temperaturas incrementan el riesgo de infecciones respiratorias, la vacunación se vuelve una medida clave para reducir complicaciones y proteger la salud de la población más vulnerable.






