Nacional

Adiós, cobros automáticos: Nueva ley en México obliga a plataformas a notificar antes de renovar suscripciones

El Senado aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que obliga a las empresas a notificar, con al menos cinco días de anticipación, antes de renovar suscripciones o servicios digitales.

alt default
Las plataformas deberán avisar a los usuarios antes de renovar cualquier servicio con cobro automático. (Foto: Shutterstock)

¿Te ha pasado que quieres cancelar una suscripción y te ponen mil trabas para hacerlo?, ¿o que te cobran en automático por un servicio que ya no querías? Pues ahora en México, las empresas deberán notificar con al menos cinco días de anticipación antes de renovar suscripciones, servicios o membresías.

Este miércoles, el Pleno del Senado aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor para que usuarios de servicios digitales puedan cancelar suscripciones, membresías o servicios con cobros automáticos de forma inmediata y sin penalizaciones.

La reforma se enfoca particularmente en los servicios digitales con cobro recurrente —como plataformas de streaming o de música—, y busca garantizar transparencia en los montos, fechas de pago y renovación automática.

El dictamen fue presentado por la senadora de Morena, Cynthia López Castro, presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, quien destacó que “la medida responde al crecimiento del comercio electrónico y la necesidad de proteger los derechos digitales de los consumidores”.

“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, afirmó López Castro durante su intervención en tribuna.

¿Qué exige la reforma a los proveedores de servicios digitales en México?

De acuerdo con la reforma, “el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro”.


Precisa que cualquier cobro recurrente requerirá consentimiento expreso e informado del consumidor y el proveedor deberá permitir a los consumidores cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata.

El dictamen aprobado adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, para establecer nuevas obligaciones a los proveedores de servicios digitales. Entre ellos:

  • Que el proveedor informe de manera clara si el servicio implica cobros automáticos recurrentes, así como su periodicidad, monto y fecha de cobro.
  • Que cualquier cobro recurrente requiere el consentimiento expreso e informado del consumidor.
  • Que el consumidor deberá recibir una notificación al menos cinco días naturales antes de la renovación automática del servicio, para que tenga la posibilidad de cancelarlo.
  • Que el mecanismo de cancelación debe permitir al usuario darse de baja de manera inmediata, sin trámites engorrosos, cargos extra o penalizaciones injustificadas.

Más de 20 mil quejas en 2024 contra servicios digitales

La senadora Cynthia López señaló que, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en 2024 se registraron más de 20 mil quejas relacionadas con servicios digitales y suscripciones automáticas, principalmente en plataformas de streaming, gimnasios, software y telefonía móvil.

Destacó que, con esta reforma, México se alinea con las mejores prácticas internacionales, como la regla “Click-to-Cancel” de la Federal Trade Commission (FTC) de Estados Unidos y las directrices de la Unión Europea en materia de comercio electrónico.

“Con esta ley, protegemos la economía familiar, modernizamos nuestra legislación y reafirmamos que la tecnología debe servir a las personas, no aprovecharse de ellas”, concluyó la senadora.

El proyecto de ley que garantiza a los usuarios la posibilidad de cancelar cualquier servicio digital de forma inmediata fue aprobado por unanimidad este miércoles 5 de noviembre, con 91 votos a favor, y enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

También lee:

whastapp