Nacional

La IP exige al gobierno acciones firmes contra violencia

Organizaciones empresariales condenaron el asesinato de Carlos Manzo y demandaron al gobierno federal y de Michoacán medidas inmediatas para recuperar la seguridad.

alt default
Organizaciones empresariales y sociales condenaron los hechos violentos que aquejan varios puntos del país, en particular Michoacán. [Fotografía. Cuartoscuro]

El sector privado hizo un llamado enérgico a los tres niveles de gobierno para frenar la violencia y restablecer la seguridad en el país, al condenar el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez.

“El avance de la criminalidad no sólo amenaza la integridad de las personas, sino que frena el crecimiento económico, debilita a las instituciones y profundiza la desconfianza social”, señaló Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En diferentes declaraciones, organizaciones empresariales y sociales condenaron los hechos violentos que aquejan varios puntos del país, en particular Michoacán.

“La violencia que aqueja a Michoacán y a diversas regiones del país mantiene a los ciudadanos en un estado de temor constante y pone en riesgo la vida de quienes trabajan por el desarrollo de sus comunidades”, agregó Sierra.

“Ante este panorama alarmante, demandamos acciones inmediatas y contundentes. Es urgente que el gobierno federal y el estado de Michoacán asuman su responsabilidad directa en la recuperación de la seguridad”, resaltó.

“¿Cuántos líderes más deben morir? ¿Cuántos ciudadanos más deben caer víctimas de un sistema donde reina la impunidad y donde el crimen organizado parece tener más poder que la ley?”, cuestionó Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco Servytur).


El representante del sector terciario nacional hizo un llamado para que “se esclarezcan los hechos con rapidez, sin simulaciones ni discursos vacíos”.

Por su parte, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) dijo que “es indispensable fortalecer el Estado de Derecho, la justicia social y las estrategias de seguridad que protejan a los ciudadanos, a las autoridades locales y a quienes, desde la iniciativa privada, contribuyen al desarrollo y crecimiento económico”.

En la Ciudad de México, el G9, que agrupa a las principales cámaras y asociaciones empresariales como la Canaco, Coparmex, Canacope, Antad y Canacintra, expresó “su enérgica condena y profunda preocupación ante la creciente inseguridad en el país”.

También lee:

whastapp