Nacional

Asesinato de Carlos Manzo: ¿De qué trata el Plan Michoacán para la Justicia y la Paz de Sheinbaum?

La presidenta Sheinbaum dijo que desde este 4 de noviembre, los y las secretarias del Gabinete se reunirán con diversos sectores de Michoacán.

alt default
Sheinbaum se lanzó contra la oposición por sus críticas al Gobierno después de que Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, fue ejecutado en un evento público. (Cuartoscuro y Shutterstock)

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco”, fue parte del mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar un plan especial para el estado tras el asesinato de Carlos Manzo, que incluye la visita de todo el Gabinete y el reforzamiento de la presencia de la Guardia Nacional.

Sheinbaum remarcó su solidaridad con la viuda de Carlos Manzo por el cobarde asesinato del alcalde de Uruapan. “Compartimos ese sentimiento: Su homicidio no solo duele a su familia, sino a todas y todos los michoacanos”.

Como parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, la presidenta Sheinbaum enviará a partir de este martes 4 de noviembre a todos los secretarios del Gabinete a reunirse con todos los sectores de la sociedad michoacana.

“Nos dividiremos tareas y nos reuniremos con autoridades, iglesias, sectores productivos y comunidades, para fortalecer el plan con su mirada y experiencia“, detalló en la ‘mañanera’ de este 4 de noviembre.

De acuerdo con la presidenta Sheinbaum, cada secretaría se reunirá con distintos sectores y este fin de semana o a principios de la próxima semana, deberán presentar una serie de “acciones concretas” para los ejes del Plan Michoacán que son:

  1. Seguridad y justicia
  2. Desarrollo económico con justicia
  3. Educación y cultura para la paz

¿Qué acciones hará el Gobierno como parte del Plan Michoacán?

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que se fortalecerá la presencia de fuerzas federales en Michoacán, no solo con la Guardia Nacional, sino con unidades conjuntas entre Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública estatal y Fiscalía.


También propondrá al Congreso de Michoacán que se cree una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto y se abrirán oficinas de la Presidencia de la República en varios municipios, incluyendo Uruapan.

Sheinbaum afirmó que se creará un sistema de alerta para presidentes municipales; se harán mesas de seguridad cada quincena en regiones de alto riesgo, y se abrirá una línea de denuncia anónima para víctimas de extorsión.

La presidenta de México adelantó también que se garantizará salarios justos para los agricultores, uno de los sectores extorsionados por el crimen organizado, y se crearán nuevos polos del Bienestar en colaboración con los sectores productivos.

Este era el punto en el que Carlos Manzo y Claudia Sheinbaum no estaba de acuerdo

El alcalde de Uruapan era conocido por promover una confrontación más directa contra los cárteles en rechazo a la estrategia de ‘Abrazos, no balazos’ promovida por AMLO. Sin embargo, Sheinbaum consideró que esa estrategia ya se había probado y solo amplificó los homicidios.

El Gobierno de México aclaró que el equipo de seguridad que protegía a Carlos Manzo estaba formado por policía local de la confianza del exfuncionario, y que los elementos de la Guardia Nacional asignados solo daban “protección periférica”.

La indignación por el asesinato de Carlos Manzo desató protestas violentas en Morelia, donde se lanzaron bombas caseras contra oficinas gubernamentales.

Mientras la oposición aprovechó el crimen para cuestionar la capacidad de Sheinbaum de pacificar, la presidenta respondió que sus detractores eran “buitres” que buscaban utilizar el asesinato con fines políticos y justificar lo que calificó como las políticas fracasadas del pasado.

El asesinato ocurre apenas dos semanas después de que Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán, fuera hallado torturado y ejecutado presuntamente por ‘Los Blancos de Troya’, un grupo criminal del estado.

Con información de Bloomberg

También lee:

whastapp