Tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación de una estrategia integral para atender la ola de violencia que ha empeorado en los últimos años en la entidad.
Comentó que las iniciativas serán consultadas con los diferentes sectores de la población, todo el gabinete presidencial participará y cumplirá un rol para concretar la estrategia en los próximos días.
Sheinbaum presenta ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’
La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre las mesas de trabajo que se llevaran a cabo junto con las comunidades, autoridades tradicionales y sectores productivos y sociales para concretar el ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’, que tiene como propósito atender el problema de inseguridad ante años de un recrudecimiento.
Los ejes de esta propuesta serán seguridad, desarrollo económico y educación. Sus principales propuestas en cada rubro va desde una mayor presencia de las fuerzas armadas federales en Michoacán hasta centros de alto rendimiento.
“Vamos a escuchar a las comunidades, a las autoridades tradicionales, a las iglesias, a los sectores productivos y sociales para fortalecer el plan con su mirada y su experiencia para presentarlo a los próximos días”, comentó al iniciar la conferencia.
Propuestas para seguridad
- Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas federales en Michoacán: Guardia Nacional, SSPC, Seguridad Estatal y Fiscalía Estatal.
- Mesas de seguridad quincenales
- Abrir oficinas de Presidencia, en particular en Uruapan.
- Propuesta para la formación de una Fiscalía Especializada de Investigación en Delitos de Alto Impacto
- Sistema de alerta para los presidentes municipales.
Propuestas desarrollo económico
- Garantía de Seguridad social y salario mínimo a jornaleros agrícolas y trabajadores de la agricultura
- Inversión en la infraestructura rural
- Más Polos de Bienestar.
Propuestas en Educación
- Escuelas de cultura de paz
- Programa de reinserción y atención a víctimas
- Mesas de diálogo para la paz
- Beca para ayuda de transporte a estudiantes universitarios
- Centro de alto rendimiento local.
No hay fecha para reabrir la frontera para exportar ganado a EU: Sheinbaum tras reunión con Brooke Rollins
La mandataria federal informó que no hay una fecha clara para que se vuelva a abrir la frontera entre México y Estados Unidos para la exportación de ganado por el problema del gusano barrenador.
Dijo que durante la reunión con Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EU, no se planteó una fecha estimada, pero se vio “convencida” de las acciones que se implementan por parte de las autoridades mexicanas para evitar que el gusano barrenador llegue a la frontera norte y reconoce las afectaciones que esto implica.
“Todavía no hay fecha, pero ella se fue con el convencimiento de que estamos haciendo todo lo que tenemos que hacer para evitar que el gusano barrenador pueda llegar a nuestra frontera norte, que se están haciendo muchísimas cosas. Ella está consciente de que no esté abierta la frontera para la exportación de ganado, también les afecta a ellos, incluso en el precio de la carne, que ha subido. Coincidimos en que lo que no queremos es que haya una propagación de este gusano hacia el norte de nuestro país”, precisó la mandataria sobre su reunión con la funcionaria estadounidense.
Sheinbaum niega que EU vaya a enviar drones a México: ‘No tenemos ningún informe’
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que la estrategia de la administración de Donald Trump para realizar operaciones con drones en México vaya a concretarse.
Señaló que el gobierno mexicano no cuenta con ningún informe sobre lo revelado el 3 de noviembre por NBC News, medio que citó a funcionarios estadounidenses familiarizados con la discusión de dicha estrategia contra el crimen organizado.
Recordó que existe un entendimiento bilateral en materia de seguridad entre ambos gobiernos, el cual establece principios de colaboración y coordinación sin subordinación de ninguno de los Estados.
“No va a ocurrir. Tenemos un entendimiento en seguridad que trabajamos durante muchos meses con el gobierno de Estados Unidos y que acordamos cuando estuvo el secretario de Estado. Vamos a continuar dentro de ese marco de entendimiento, que establece principios muy claros en favor del respeto a nuestra soberanía, a nuestra territorialidad y a la colaboración sin subordinación de ninguno de los Estados. No tenemos ningún informe de que vaya a ocurrir eso”, afirmó la mandataria.
¿Cuánto tardó el Gobierno de México en otorgar el asilo a Betssy Chávez?
Pablo Monroy, embajador de México en Perú, comentó que tomó una semana al Gobierno mexicano otorgarle el asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de aquel país.
Comentó que se analizó la información que proporcionó Chávez a las autoridades diplomáticas para solicitar su asilo y después se informó a su contra parte.
“Desde que fue presentada la solicitud hasta que fue resultó el día de ayer, transcurrió una semana, semana en la cual fue analizada la solicitud con toda la información presentada por la solicitante, la exprimera ministra Betssy Chávez”, mencionó Monroy.
¿Qué significa que se mantenga la relación consultar con Perú? Esto dice la Cancillería
Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, explicó que la relación diplomática entre México y Perú terminó, pero que la relación consular se mantendría para que cada nación otorgue atención a sus ciudadanos en el territorio extranjero.
“El Gobierno de Perú ha decidido romper relaciones con México, entonces no se van a mantener las relaciones diplomáticas, sin embargo, sí se van a mantener las relaciones consulares por los pronto para seguir prestando atención a nuestros ciudadanos en Perú y que el gobierno de Perú pueda prestar atención a sus ciudadanos en México. Se mantiene la relación con el pueblo peruano, que es un pueblo con el que tenemos una relación histórica”, compartió.
En el caso de la Secretaría de Relaciones Exteriores, los consulados ofrecen una variedad de servicios, que va desde asesoría en lo relativo a la relación con autoridades de Perú con ciudadanos mexicanos; informar sobre los derechos y obligaciones en el país, visitas en caso de que algún connacional esté detenido u hospitalizado para conocer sus necesidades; brindar acompañamiento para acceder a representación legal, entre muchos otros.
Cancillería justifica asiló a Betssy Chávez en la embajada de México en Perú
Roberto Velasco Álvarez, subsecretario para América del Norte, presentó los artículos en los que se sustenta la decisión de otorgar asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra de Perú, señalada como presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo.
Afirmó que la exfuncionaria peruana declaró ser víctima de violaciones a sus derechos procesales y de una persecución política.
Por ello, citó el artículo 4 de la Convención de Caracas, el cual establece que México debe calificar la naturaleza del delito o de los motivos de la persecución, y el artículo 11 de la Constitución mexicana, que garantiza el derecho al asilo.
Además, recordó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 1967, la cual señala que otorgar asilo a una persona no puede considerarse como un acto inamistoso.
“Se hizo una evaluación por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación y se decidió otorgar el asilo a la señora Chávez, debido a que ella ha mencionado que ha sido víctima de varias violaciones a sus derechos procesales y a una persecución política”, explicó Velasco Álvarez.
¿Qué sucedió en la mañanera de Claudia Sheinbaum del 3 de noviembre?
Durante la mañanera del 3 de noviembre, el asunto central fue el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán. La mandataria pidió a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y al general Ricardo Trevilla, informar sobre la coordinación entre las fuerzas federales y municipales.
Los funcionarios insistieron que había comunicación constante entre autoridades y que Manzo contaba con medidas de seguridad ante su estrategia frontal contra el crimen organizado, pero su anillo de seguridad estaba conformado por policías municipales de su confianza.
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó los hechos violentos que ocurrieron durante las protestas en Morelia, luego del homicidio de Carlos Manzo. Las autoridades estatales reprimieron a los manifestantes que tomaron el Palacio de Gobierno y algunos representantes de los medios de comunicación denunciaron ser privados de su libertad y obligados a borrar material de la protesta.
Por último, se descartó que la escolta encargada de la seguridad del alcalde de Uruapan, Michoacán, tuviera nexos con el crimen organizado. Además, no se ofrecieron detalles sobre qué grupo pudo estar detrás de estos hechos, considerando las varias organizaciones que operan.







