Horas después de que Perú informara el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, la Secretaría de Relaciones Exteriores comunicó que rechazan dicho rompimiento, ya que el asilo a Bettsy Chávez Chino es “un acto legítimo y apegado a derecho internacional”.
A través de un comunicado, la dependencia encabezada por Juan Ramón de la Fuente lamentó la postura de Perú, así como el intento de detención de Bettsy Chávez en las instalaciones de la embajada mexicana, donde en 2022 intentó ingresar el expresidente Pedro Castillo, hoy detenido.
“México seguirá fiel a su tradición humanista de defender los derechos humanos y de brindar protección a personas perseguidas por razones políticas. Asimismo, siempre privilegiará el diálogo y la solución amistosa de controversias“, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado.

¿Por qué México rechazó el rompimiento de relaciones con Perú?
La Secretaría de Relaciones Exteriores ofreció una serie de razones por las que México no incurrió en injerencia sobre la situación política de Perú al ofrecerle asilo a Bettsy Chávez:
- México le dio asilo político a Bettsy Chávez, exprimera ministra de Perú, en apego al derecho internacional, específicamente basado en la Convención sobre Asilo Diplomático, también conocida como la Convención de Caracas de 1945, de la que Perú también forma parte.
- El argumento con el que se dio el asilo político a Bettsy Chávez es que ha explicado que fue víctima de múltiples violaciones a sus derechos humanos, como parte de una persecución política del Gobierno de Dina Boluarte en Perú desde 2023.
- Con base en la Convención de Caracas, el único país facultado para definir si Bettsy Chávez era víctima de una persecución es el país asilante, es decir, México.
- La decisión de darle asilo a Bettsy Chávez fue con base en el artículo 11 de la Constitución, “tras una evaluación minuciosa y en estricta observancia del procedimiento establecido para ello en la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, así como en atención a los principios constitucionales de política exterior, el humanismo mexicano y la vocación de nuestro país en materia de asilo y refugio“.
Finalmente, las autoridades mexicanas explicaron que el otorgamiento de asilo no puede ser considerado como un acto inamistoso por otro Estado, esto con base en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con ello, México rechazó la decisión de Perú de romper relaciones diplomáticas, “al ser excesiva y desproporcionada frente a un acto legítimo de México y apegado a derecho internacional“.
“Nuestro país reitera los históricos lazos de amistad que unen a los pueblos de México y el Perú“, puntualizó la Secretaría de Relaciones Exteriores.






