Las solicitudes de protección para alcaldes aumentaron este lunes 3 de noviembre tras el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan atacado a balazos este fin de semana.
Luego de que se reportara el fallecimiento de Carlos Manzo por un ataque armado el 1 de noviembre, y el de Miguel Bahena Solórzano, en Pisaflores, Hidalgo, el pasado 20 de octubre, algunos ediles optaron por solicitar protección ante las amenazas en su contra.
Jalisco y Puebla son los estados donde se concentran las peticiones de protección para los alcaldes, en el marco del homicidio contra Carlos Manzo, quien a pesar de tener 14 elementos de seguridad dedicados a protegerlo, murió durante el Festival de las Velas en Uruapan.
¿Qué sabemos de las solicitudes de protección de alcaldes tras el asesinato de Carlos Manzo?
Las autoridades de Jalisco y Puebla informaron los avances en la protección de sus presidentes municipales tras el ataque armado contra Carlos Manzo y los motivos por los que se aprobó incrementar su seguridad.
Jalisco
En el caso de Jalisco, el secretario de Gobierno, Salvador Zamora, explicó que ya se les brinda ayuda a los cuatro ediles que la solicitaron, y explicó que los motivos de la protección adicional tienen que ver con amenazas o alguna situación de riesgo, sin dar información sobre algún caso en específico.
Los municipios de Jalisco en los que los alcaldes reciben protección adicional son:
- Jaime Cruz, de Villa Hidalgo, donde a inicios de año la directora del DIF, Brenda Montañez, fue secuestrada, además de que un coronel fue señalado de recibir dinero del Cártel de Teocaltiche.
 

- Margarita Villalobos, de Teocaltiche, cerca de Teuchitlán, donde en marzo pasado fue hallado un campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 

- Erika Cuevas, de Encarnación de Díaz.
 

- Gaby Hurtado, de Unión de San Antonio.
 

Salvador Zamora explicó que, por ahora, no ve necesario reforzar la zona limítrofe de Jalisco con Michoacán; sin embargo, el asesinato de Carlos Manzo es “un llamado de atención, no solamente para los gobiernos estatales, desde luego en las zonas donde es evidente que hay un conflicto de los grupos de crimen organizado”.
Finalmente, el funcionario reconoció que la zona de mayor violencia en Jalisco es la región de Los Altos, y que si bien han respondido bien a las amenazas a presidentes municipales, esperan no vivir una tragedia como el ataque armado a Carlos Manzo.
Puebla
En Puebla son dos los alcaldes que pidieron protección adicional, esto después de que se reportaran amenazas en su contra:
- Manuel Alejandro Porras Florentino, de Huixcolotla.
 

- Delfino Hernández Hernández, de Eloxochitlán.
 

Samuel Aguilar Plata, secretario de Gobierno en Puebla, explicó que en ambos casos las solicitudes de protección derivan de amenazas presuntamente vinculadas con el crimen organizado.
Además, explicó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, les dio todo su respaldo y los apoyará con su solicitud. Otro aspecto a destacar es que la unidad de investigación del estado les ayudará a encontrar el origen de las amenazas para detener a los responsables y garantizar su seguridad.
Entre octubre del año pasado y este mes, 10 alcaldes en México han sido asesinados.
Con información de Erick Almanza / Corresponsal.







