Nacional

Sheinbaum descarta que jóvenes rescatados en el Pacífico estén ligados al narco: ‘Es un caso laboral’

Claudia Sheinbaum descartó vínculos del crimen organizado con los 28 jóvenes rescatados en Sinaloa y afirmó que se trata de un caso de explotación laboral.

alt default
La presidenta Sheinbaum descartó que el rescate de los jóvenes en Sinaloa haya estado relacionado con el reclutamiento del crimen organizado. (Fotoate: El Financiero | Crédito: Cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó que los 28 jóvenes rescatados el 30 de octubre en el mar de Sinaloa fueran reclutados por el crimen organizado, según la información proporcionada por el Gabinete de Seguridad sobre este caso.

Refirió que, hasta el momento, se trata de un caso de explotación laboral, ya que algunos de los rescatados son menores de edad. Explicó que realizan una investigación para conocer a la empresa que los contrató, el destino al que se dirigían, el propietario de la embarcación y otros detalles que permanecen sin respuesta.

“La mayoría de ellos son de Chiapas. Lo que dicen es que iban a trabajar, pero no son mayores de edad y se realiza la investigación. Está detenido el adulto que los acompañaba, para saber a dónde iban a trabajar y si existe algún modelo de explotación infantil que deba investigarse con mayor profundidad. No tiene nada que ver con el crimen, es laboral, a menos que se defina otra cosa en la investigación”, respondió Sheinbaum ante la pregunta sobre el caso.

¿Qué se sabe sobre los 28 jóvenes rescatados en Sinaloa?

El 30 de octubre, la Secretaría de Marina (Semar) informó que rescató a 28 jóvenes, la mayoría de entre 14 y 17 años, y solo una persona de 18 años.

Tras el rescate, recibieron atención médica para verificar su estado de salud, aunque hasta el momento no existe un reporte oficial sobre su condición.

Ángel Daniel Corrales López, encargado de Protección Civil, señaló que los jóvenes son jornaleros agrícolas originarios de Chiapas. Explicó que regresaban a su estado después de que, durante una revisión en su lugar de trabajo, en Baja California, no se acreditó que contaran con la autorización de sus padres o tutores legales para laborar.


Según las autoridades, los adolescentes eran trasladados por vía marítima como pasajeros hacia el puerto de Topolobampo, en Ahome, con el propósito de ser devueltos a sus familias en Chiapas.

La directora del DIF de Ahome, Nancy Janeth Niebla Valdez, indicó que los menores declararon no haber sido secuestrados ni maltratados y que trabajaban en Comondú, Baja California Sur, en la recolección de espárragos.

Esa versión fue confirmada posteriormente por la Fiscalía de Sinaloa, luego de entrevistar a 25 de los jóvenes que viajaban en la embarcación.

Otro caso de explotación laboral reciente

En febrero de 2024, autoridades rescataron a 18 menores de edad que eran víctimas de explotación laboral infantil en Salvador Escalante, Michoacán.

Se determinó que los menores realizaban actividades agrícolas y se detuvo a los adultos que presuntamente estaban involucrados, que posteriormente condujo a la identificación de una red delictiva.

Con información de EFE.

También lee:

whastapp