Nacional

Restaurantes, constructoras: ¿A qué se dedican las empresas ligadas al Cártel de Sinaloa sancionadas por EU?

Las empresas de Vikrant Bhardwaj y su esposa estarían relacionadas con una red de tráfico de personas en México, apoyada por el Cártel de Sinaloa.

alt default
Algunas empresas estarían relacionadas con el Cártel de Sinaloa por el tráfico de migrantes. (Cuartoscuro)

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a una organización que, según afirma, opera desde el sur de México una presunta red transnacional de tráfico de migrantes y tendría vínculos con el Cártel de Sinaloa, cuyos miembros y empresas también han sido sancionados en los últimos meses.

Las autoridades estadounidenses indicaron en un comunicado que la “Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO)”, que tiene su base en Cancún, Quintana Roo, “ha introducido ilegalmente a miles de inmigrantes desde Europa, Oriente Medio, Sudamérica y Asia a Estados Unidos”.

Además, se señala a Bhardwaj HSO de estar involucrada en “narcotráfico, soborno y blanqueo de capitales”.

Como líder de la organización fue identificado Vikrant Bhardwaj quien junto con su esposa Indu Rani, ambos de nacionalidad india y mexicana, habrían operado junto con dos personas y un conglomerado de 16 empresas en el supuesto tráfico de migrantes.

Bhardwaj habría presuntamente lavado dinero mediante sus negocios inmobiliarios, turísticos y energéticos en México, India y Emiratos Árabes Unidos.

Bhardwaj y Rani fueron sancionados junto con el empresario mexicano José Germán Valadez Flores, quien es señalado de presuntamente sobornar autoridades, y Jorge Alejandro Moreno Villegas, un expolicía de Quintana Roo, quien habría permitido los accesos de los migrantes al Aeropuerto Internacional de Cancún desde 2020.


Como parte de las sanciones, todos los activos de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueados, así como cualquier transacción o negocio con ellos.

Según la investigación de las autoridades estadounidenses, la organización empleaba diversos métodos para transportar migrantes hacia Estados Unidos, incluyendo vías aéreas y marítimas, y utilizó el corredor de las ciudades mexicanas de Tapachula–Cancún–Mexicali para mover a las personas cobrando miles de dólares por cada migrante.

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), la red recibía apoyo operativo del Cártel de Sinaloa, que fue catalogado a inicios de año por Washington como una “organización terrorista” junto con otros cinco cárteles mexicanos.

“La red Bhardwaj utiliza sus propios yates y puertos para transportar migrantes indocumentados hacia México. Tras su llegada a Cancún, la red Bhardwaj facilita el hospedaje para migrantes en hostales y hoteles antes de coordinarse con asociados para transportar a los migrantes a la frontera entre Estados Unidos y México”, refiere el escrito.

El subsecretario del Departamento del Tesoro, John K. Hurley, indicó que la operación se realizó en colaboración con “nuestros socios de las agencias policiales”, y que permitió desmontar “la capacidad de esta red para introducir de forma ilegal a migrantes a Estados Unidos”.

A inicios de mes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas presuntamente vinculadas a una facción del Cártel de Sinaloa que dirigen los hijos del exlíder condenado de esa organización, Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocida como Los Chapitos.

Las empresas de Bhardwaj sancionadas por vínculos con el Cártel de Sinaloa

Las empresas sancionadas por Estados Unidos pertenecen a Bhardwaj, y al estar relacionadas con él, tendrían nexos con el Cártel de Sinaloa:

  • Un restaurante y bar en la India, Michigantap Hospitality Private Limited.
  • Tres empresas dedicadas a actividades inmobiliarias en India y los Emiratos Árabes Unidos: VVN Buildcon Private LimitedBhavishya Realcon Private Limited y VVN Real Estate L.L.C.
  • Black Gold Plus Energies Trading L.L.C. es una empresa comercializadora de energía y combustibles con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
  • Dos empresas de servicios de navegación y turismo con sede en México: V and V Astillero, S.A. de C.V. y Operadora Turística Princesa, S.A. de C.V.
  • Un supermercado en México, VNV Store, S.A. de C.V.
  • Una empresa inmobiliaria, Bhardwaj, S.A. de C.V.
  • Un proveedor de servicios de apoyo empresarial, Thercumex, S.A. de C.V.
  • Un minorista de textiles, VNV Fashions, S.A. de C.V.
  • Una empresa constructora, Constructora Gerlife, S.A. de C.V.
  • Una empresa de transporte, Comercializadora Vespa, S.A. de C.V.
  • Una empresa de servicios de reservas, Comercialicun, S.A. de C.V.
  • Una empresa constructora, Cargas y Regulaciones Eléctricas, S.A. de C.V.

También lee:

whastapp