Nacional

¿España se disculpó con México? Canciller habla de ‘La Conquista’ en evento de ambos países

La presidenta felicitó al canciller de España por referirse a las injusticias a las que fueron sometidos los indígenas hace más de 500 años.

alt default
La presidenta Sheinbaum mostró un video del canciller español hablando sobre los indígenas en México. (Foto: EFE) (Presidencia de México/EFE)

¿España ya se disculpó con México por la Conquista como tanto lo pedía el expresidente Andrés Manuel López Obrador? Un video que presentó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum podría indicar que así ocurrió durante un evento cultural organizado entre ambos países.

Durante su conferencia diaria, la mandataria aseguró que el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, se habría referido a los hechos ocurridos hace más de 500 años cuando los españoles llegaron al país.

¿Cómo fue la disculpa de España por la Conquista?

En la inauguración de la exposición ‘La mujer en el México indígena’, organizada por ambos gobiernos, Albares aseguró que entre España y México ha habido “una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros”.

“Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo y lamentarlo”, aseguró el responsable de la diplomacia española, para quien es “parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla”.

Por eso, esta exposición organizada a instancias de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es parte del “camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad” dijo Albares.

Recalcó que actualmente en México viven más de 180 mil españoles y que hay más de 40 mil mexicanos en su país.


“Lazos en definitiva profundamente humanos que se convirtieron en puentes cuando más necesidad hubo de ellos”, dijo.

Agradeció al expresidente Lázaro Cárdenas por haber recibido a los españoles que huyeron de la dictadura en ese momento.

“España nunca olvidará y nunca dejaremos de agradecer la acogida del pueblo mexicano y del gobierno de Lázaro Cárdenas, a los exiliados españoles que encontraron en aquella otra orilla del océano que nos une la libertad que aquí les negaba la dictadura”, señaló en su discurso el pasado martes.

Recalcó que desde entonces, los mexicanos no les han dado la espalda y que han enriquecido el arte, la cultura y la ciencia entre ambos pueblos.

“Cultura, lengua, arte, ciencia, vínculos económicos, sociales, personales, familiares, todo eso de grande y positivo hay y ha habido en nuestras relaciones en nuestra historia”, agregó.

Sin embargo, reconoció que en la historia de ambos países también ha habido claroscuros y dolor.

“Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia, justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, aseveró.

¿Qué dijo Sheinbaum sobre los dichos del canciller español?

Luego de mostrar el video, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que se trata de la primera vez que una autoridad del Gobierno español habla de lamentar la injusticia.

“Es importante. Desde mi punto de vista, es un primer paso y habla de la importancia de lo que siempre hemos dicho, el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos, no es humillante, al contrario”, dijo.

Felicitó al canciller José Manuel Albares por referirse a los hechos ocurridos durante la Conquista.

Disculpa de España a México

Las palabras de Albares tienen lugar después de que el pasado lunes la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, señalara que su Gobierno sigue esperando una respuesta del Estado español a la carta enviada en 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), en la que solicitaba una disculpa por las atrocidades cometidas en la conquista.

Dicha solicitud provocó tensiones entre ambos gobiernos, incluso, que el rey de España no fuera invitado a la toma de protesta de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum.

También lee:

whastapp