Nacional

Aprueban Ley de Ingresos 2026 en el Senado: Morena defiende endeudamiento de de hasta 1.78 bdp

Con 79 votos a favor, los senadores aprobaron la Ley de Ingresos 2026, y solo falta la firma de Claudia Sheinbaum para materializarse.

alt default
El Senado aprobó en lo general y lo particular la Ley de Ingresos 2026. (Cuartoscuro)

Morena y aliados lograron la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 en el Senado de la República este miércoles 29 de octubre, luego de una discusión en la que la oposición reclamó el endeudamiento de la 4T.

Con 79 votos a favor y 37 en contra, se aprobó el proyecto que contempla 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos para el Gobierno de Claudia Sheinbaum, con un endeudamiento de 1 billón 472 mil 626.4 millones de pesos, que se podría extender hasta 1.78 billones.

Con su aprobación, y días después de obtener el visto bueno en la Cámara de Diputados, la Ley de Ingresos 2025 pasará al Ejecutivo, a la espera de la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum y su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Morena defendió el endeudamiento de la Ley de Ingresos, y aseguró que el manejo de las finanzas será responsable, transparente y soberano, con lo que el senador Claudio Ochoa aseguró que la deuda no se usará “para enriquecer a unos cuantos”.

"Cuando la oposición intenta descalificar esta ley hablando de deuda, hay que recordar que la que hoy pagamos es la herencia de su modelo neoliberal”, reclamó Ochoa.

Las bancadas del Verde y el PT también defendieron la Ley de Ingresos 2026, y aseguraron que el endeudamiento de la 4T es fruto de "una política económica sólida, eficiente, con rumbo y justa“, ya que el 80 por ciento proviene de la recaudación interna.


Sin embargo, la oposición calificó a la Ley de Ingresos como un “endeudamiento endemoniado”, y llamó “pinochos” a los senadores de la 4T por defender la propuesta de Hacienda, que forma parte de la Miscelánea Fiscal.

Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, explicó que la Ley de Ingresos 2026 está lejos de la simetría fiscal entre ingreso y egreso, y significa un endeudamiento a los mexicanos con un techo de 1.8 billones de pesos para 2026.

Mientras, el PRI reclamó que el Gobierno de Sheinbaum pretende recaudar poco más de 10 billones de pesos sin un plan claro.

Ley de Ingresos 2026: Cómo se distribuye el endeudamiento de 10 billones de pesos

Con la Ley de Ingresos 2026, la Federación recibirá 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos por concepto de ingresos estimados, mismo que se dividirá de esta forma:

  • 5 billones 838 mil 541.1 millones de pesos corresponden a impuestos.
  • 641 mil 782.1 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social.
  • 39.6 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras.
  • 157 mil 081.7 millones de pesos a Derechos.
  • 16 mil 488.3 millones de pesos a Productos.
  • 203 mil 520.5 millones de pesos a Aprovechamientos.
  • 1 billón 630 mil 973.6 millones de pesos a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos.
  • 232 mil 630.4 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones.
  • 1 billón 472 mil 626.4 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos, que podría subir hasta 1.78 billones.

También lee:

whastapp