Nacional

Oposición expresa voto vs. ‘terrorismo fiscal’ por impuestos a refrescos; señalan control del gobierno

Senadores del PRI, PAN y MC cuestionaron los nuevos impuestos incluidos en la Miscelánea Fiscal 2026, mientras Morena defendió que buscan responsabilidad fiscal y justicia social.

alt default
Carolina Viggiano, también del PRI, refirió que en realidad “disfrazan de recaudación el ‘terrorismo fiscal’, engañan con aumento de impuestos diciendo que están desincentivando el consumo. [Fotografía. Cuartoscuro]

La oposición ‘refrescó’ la memoria del oficialismo respecto a que no habría nuevos impuestos, al tiempo que abogó por las bebidas azucaradas y los videojuegos, durante la aprobación de parte de la Miscelánea Fiscal 2026, o –en sus palabras– el “terrorismo fiscal”.

Manuel Añorve, coordinador del PRI en el Senado, recordó que Morena buscaba desaparecer el IEPS cuando era oposición, con un spot donde aparece el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y a siete años de estar en el gobierno, ahora quiere fortalecerlo.

“El impuesto se ha convertido en la caja chica de Morena y la alcancía electoral para sus campañas”, dijo.

Carolina Viggiano, también del PRI, refirió que en realidad “disfrazan de recaudación el ‘terrorismo fiscal’, engañan con aumento de impuestos diciendo que están desincentivando el consumo. Algunos incluso deberían disminuirse para incentivar que la gente vaya, por ejemplo, al acceso a zonas arqueológicas o a museos”.

Guadalupe Murguía, del PAN, resaltó que aunque se espera recaudar 42 mil millones de pesos con los nuevos impuestos a refrescos y tabaco no hay garantía de que los recursos sean destinados a programas de salud o prevención, “tendrían que etiquetarse en un transitorio”.

Por su parte, Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, abogó por la industria de videojuegos, pues genera dos mil 300 millones de dólares al año en el país, y ahuyentarla con un impuesto de 8% es renunciar a ser referente de innovación, sólo por satanizarlos como violentos, aunado a que es un indicio de que el gobierno quiere “controlar” lo que se consume.


“Saltar a la conclusión de que esto adoctrina a la gente es pretender que la gente es tan impresionable como para determinar una vida de violencia por escuchar un narcocorrido”, agregó.

Quien resultó toda una gamer fue la morenista Verónica Camino, pues lo mismo jugó Mario Bros, Candy Crush, Minecraft y World of Warcraft, donde dijo que usa un personaje llamado Mosita, una elfa de sangre, y hasta Resident Evil, que dejó porque es “demasiada sangre”.

Pese a su afición, defendió que el impuesto aplicará de manera diferenciada conforme el juego, y dijo que solicitará que lo recaudado se destine a un estudio focalizado de los videojuegos en México.

“Lejos de ser sólo un gravamen, es una forma de llamar la atención”.

Miguel Ángel Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda, defendió que la miscelánea 2026 “conjuga responsabilidad fiscal con justicia social”.

También lee:

whastapp