¡Falsa alarma en la CDMX! Este miércoles 29 de octubre, la capital viviría una megamarcha de transportistas que complicaría la movilidad desde muy temprano. Diversos grupos de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) saldrían a las calles para exigir un aumento en las tarifas y apoyos al combustible.
La noche del 28 de octubre, se informó sobre la cancelación de las movilizaciones, pero algunas personas decidieron salir con tiempo y usar rutas alternas, para así evitar quedar atrapados en el caos vial. Te contamos todo lo que debes saber sobre la suspención de la megamarcha de transportistas de este miércoles en CDMX.
¿Cuál es la molestia de los transportistas para organizar una megamarcha?
La Fuerza Amplia de Transportistas, que agrupa a más de 8 mil concesionarios del transporte público en la Ciudad de México, ha manifestado su descontento ante la falta de atención del gobierno local, liderado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, respecto a sus demandas de un incremento al pasaje mínimo.
Entre sus principales peticiones se encuentra la homologación de la tarifa del transporte público en la CDMX con la del Estado de México, donde el costo del pasaje se ha incrementado a 14 pesos. Además, solicitan un bono por combustible para hacer frente a los altos costos operativos.
Los transportistas han expresado que la tarifa actual de entre 6 y 8 pesos es insuficiente para cubrir sus costos de operación, especialmente en lo que respecta al combustible y el mantenimiento de sus unidades.
A pesar de las reuniones sostenidas con la Secretaría de Movilidad, los transportistas aseguran que no se ha concretado ningún acuerdo que les permita compensar el aumento en los costos, pero tras la reanudación del diálogo decidieron posponer la movilización que estaba programada para este miércoles 29 de octubre.

La FAT informó que sostendrán una reunión con las autoridades capitalinas el próximo viernes 31 de octubre, quizá luego de la reunión anuncien nuevas medidas o un acuerdo con el gobierno sobre sus exigencias.
¿Cuáles eran los puntos que iban a bloquear los transportistas este 29 de octubre?
La megamarcha de transportistas en CDMX se pospuso, luego que se alertara sobre su inicio a las 6:30 horas de este miércoles y una duración de entre cuatro a siete horas.
En una primera fase, se contemplaba el cierre de los principales accesos carreteros y vías de entrada a la CDMX, desde las 05:30 hasta las 11:30 horas (hora pico matutina) en las siguientes vialidades:
Zona Norte
- Autopista México–Pachuca (Paradero Indios Verdes)
- Bloqueo total en Insurgentes Norte, Calzada Ticomán, Av. 608 (San Juan de Aragón) y Calzada San Juan de Aragón. (Afectará conexión con Circuito Interior, Montevideo y La Raza.)
Horario: de 06:00 a 07:00 hrs
Oriente
- México–Puebla (Cabeza de Juárez – Santa Martha Acatitla)
- Calzada Ignacio Zaragoza (ambos sentidos)
- Autopista México–Puebla, Av. Texcoco, Bordo de Xochiaca y Pantitlán. (Afectará tránsito desde Nezahualcóyotl y Los Reyes.)
Horario: de 06:00 a 07:15 hrs
Sur
- México–Cuernavaca (Calzada de Tlalpan y Taxqueña)
- Tlalpan (de Viaducto a Tasqueña)
- Carretera Federal a Cuernavaca
- Calzada Ermita Iztapalapa
- Canal de Miramontes
Horario: de 06:00 a 07:30 hrs
Poniente
- México–Toluca (Observatorio – Constituyentes)
- Av. Constituyentes (de Las Torres a Observatorio)
- Autopista México–Toluca
- Av. Vasco de Quiroga y Carlos Lazo (Afectación en Santa Fe y Tacubaya.)
Horario: de 07:00 a 07:30 hrs
Centro y Nodos Internos
- Circuito Interior, Periférico y Viaducto
- Bloqueos intermitentes en Circuito Interior (Tramos Norte, Río Consulado, Oceanía, Chapultepec)
- Bloqueos en Anillo Periférico (en sus cuatro zonas)
- Posibles cierres parciales en Viaducto Miguel Alemán.
Horario: de 07:00 a 10:00 hrs

Además, en una segunda fase de la protesta, se esperaba que los transportistas realizaran una marcha desde el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo, a partir de las 15:00 horas, aunque comenzarían a agruparse desde las 14:00 horas.
Estimaciones apuntaban a que la marcha durara alrededor de 4 horas (hasta las 19:00 hrs aproximadamente) y provocara afectaciones en las siguientes vialidades:
- Monumento a la Revolución
- Avenida de la República
- Puente de Alvarado
- Ribera de San Cosme
- Cierre total de acceso a Reforma desde Insurgentes.
- Paseo de la Reforma (desde Av. de los Insurgentes hasta Eje Central)
- Avenida Juárez
- Avenida Hidalgo
- Balderas
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Calle 5 de Mayo
- Calle 16 de Septiembre
- Calle 20 de Noviembre
- Plaza de la Constitución (Zócalo).
- Cierre completo del Centro Histórico y Eje Central se verá afectado hasta Izazaga.
Alternativas viales y recomendaciones
Ante la amenaza de una megamarcha, las autoridades recomendaron a los automovilistas planificar sus traslados con antelación. Algunas alternativas viales incluyen:
- Ejes 1 y 2 Oriente (Av. Congreso de la Unión y Calz. de la Viga)
- Poniente Viaducto Miguel Alemán
- Eje 3 Sur (Morelos / Baja California)
- Eje 1 Oriente (Circunvalación)
- Izazaga
- Fray Servando
- Avenida Centenario
- Avenida Observatorio
- Viaducto Tlalpan
- Miramontes
- Calzada del Hueso
Se recomendó utilizar el transporte público, especialmente el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, evitar estaciones cercanas a las áreas de protesta; consultar aplicaciones de movilidad para conocer rutas alternas y mantenerse informado a través de redes sociales y notificaciones de tránsito sobre el desarrollo de los bloqueos.







