Nacional

¿Cuáles son las incógnitas en el presunto atentado contra Omar García Harfuch?

Raymundo Riva Palacio asegura que sería inaceptable la impunidad en el presunto atentado contra Omar García Harfuch.

alt default
. Omar García Harfuch es uno de los perfiles de mayor relevancia dentro del gobierno de la presidenta Sheinbaum.

A pesar de las declaraciones de Omar García Harfuch, que negó un presunto atentado en su contra, todavía hay incógnitas en este caso que “no requiere ser confirmado públicamente por el gobierno, pero sí aclarado internamente”, de acuerdo con el columnista de El Financiero, Raymundo Riva Palacio.

“Es el más grave que ha enfrentado la presidenta Claudia Sheinbaum en sus casi 13 meses de gobierno que, además, tiene la importancia reforzada: es su colaborador más cercano, el de mayor confianza, y de quien depende el diseño de la estrategia de seguridad. En este caso, la impunidad es inaceptable”, detalla el periodista en su columna Un atentado bien planeado, que se publica este martes 28 de octubre.

Durante su comparecencia en la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), García Harfuch no respondió a los cuestionamientos sobre el intento de atentado en su contra.

Sin embargo, más tarde el funcionario dijo a la prensa que no había ‘recibido’ un ataque. Dicha afirmación es ‘técnicamente’ cierta: según Raymundo Riva Palacio, el ataque ocurrió en el despacho de García Harfuch en Polanco, pero el secretario no se encontraba en el lugar al momento del incidente. Por lo tanto, el atentado no se concretó.

¿Cuáles son las incógnitas del atentado contra García Harfuch?

Raymundo Riva Palacio relató el lunes que hubo un atentado dirigido a Omar García Harfuch el 15 de septiembre de este año. El ataque ocurrió en una casa en Polanco, donde el funcionario suele trabajar.

Sin embargo, según el columnista, hasta ahora el gobierno no habría informado sobre los hechos ocurridos ese día ni hay información oficial sobre si existe una carpeta de investigación abierta para identificar a los presuntos responsables.


En tanto, luego de que García Harfuch negara dicho atentado, Riva Palacio explicó este martes que hay incógnitas...

En su columna, Raymundo Riva Palacio describe dos incógnitas sobre el atentado. Se trata de las siguientes:

Debería haber un estudio para saber la trayectoria que siguió el disparo que impactó en la terraza y determinar el edificio de dónde salió el tiro, para buscar evidencias.

“Si los tiros fueron realizados de abajo hacia arriba, el momento del disparo debió haber sido captado por alguna de las cámaras de seguridad en la cuadra, para permitir algún tipo de identificación que pudiera dar con él”.

Hasta el momento, no se tiene información sobre si se realizaron peritajes o si las cámaras de seguridad tienen información adicional.

¿Qué sabemos sobre el plan para atacar al secretario de Seguridad?

“La planeación del nuevo atentado contra García Harfuch no requirió de un grupo grande de sicarios para llevarla a cabo. Tampoco fue un acto audaz de un asesino solitario que esperó a que se descuidaran sus escoltas”, detalla el columnista.

Además, en el reciente ataque contra García Harfuch hubo una falla en la inteligencia al no tener la información precisa o un cambio de planes en el último minuto y no tuvo reunión con sus colaboradores que estaba programada para la noche del 15 de septiembre.

La planeación en este ataque fue importante e incluso habría sido ejecutado por una persona con entrenamiento para disparar a distancia e incluso hubo un factor extra:

“Como efecto distractor, a la hora en que se realizaron los disparos, un grupo de niños estaba lanzando cohetes al aire. El tronido de los cohetes pudo amortiguar el ruido, pero nada más”, destaca Riva Palacio.

Las amenazas contra Omar García Harfuch no son cualquier cosa debido a que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, son los únicos nombres de políticos mexicanos que interesan en Washington.

“El secretario, con el amplio respaldo de la presidenta, es la figura técnica que proyecta credibilidad ante inversionistas, aliados extranjeros y una ciudadanía que exige orden más que discursos”, agrega el periodista.

También lee: