Lilly Téllez no está conforme con la visita de Gerardo Fernández Noroña a Palestina, por lo que pidió al Senado y a la Fiscalía General de la República (FGR) que investiguen las irregularidades relacionadas con su salida a Medio Oriente y con ello emitir sanciones en su contra.
A través de una carta dirigida a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, Téllez se refirió a Noroña en Palestina, y aseguró que incumple con distintas leyes internas del Senado, por lo que exigió una investigación a fondo, tanto de los recursos como del papel dentro de su visita, ya que el Senado nunca le dio autorización para representar al país, y tampoco la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
El principal reclamo de Téllez son los recursos con los que Noroña viajó hasta Palestina, país que desde hace dos años es azotado por la ofensiva de Israel. Además, el hecho de ser recibido con honores diplomáticos, así como el uso de vehículos oficiales de representación extranjera.
Si las acusaciones proceden, Noroña se encontraría ante una presunta falta al artículo 109 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que indica que "“se aplicarán sanciones administrativas a los servidores públicos por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deban observar en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones. Dichas sanciones consistirán en amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación, así como en sanciones económicas."
"La ciudadanía merece transparencia, rendición de cuentas y saber quién pagó ese viaje“, acusó Lilly Téllez.
¿Por qué Lilly Téllez pidió que investiguen a Noroña? Estas son las irregularidades de su viaje a Palestina
Lilly Téllez exige a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la Fiscalía investigar la responsabilidad administrativa y/o penal de Noroña y su viaje a Palestina por estas razones:
- La invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina a Noroña fue el 12 de junio pasado, cuando era presidente de la Mesa Directiva del Senado; sin embargo, al momento de ir, ya no estaba al frente de la Cámara Alta.
- Gerardo Fernández Noroña fue recibido en Palestina con honores diplomáticos, "utiliza vehículos oficiales de representación extranjera y realizó declaraciones y actos con apariencia de representación del Estado mexicano, sin que exista constancia pública de autorización formal de la SRE o del Senado".
- El viaje fue financiado por el gobierno de Emiratos Árabes Unidos, lo que significaría una donación o beneficio “prohibido” por la Ley General de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que exige a los servidores “conducirse con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisión para obtener o pretender obtener algún beneficio, provecho o ventaja personal o a favor de terceros, ni buscar o aceptar compensaciones, prestaciones, dádivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organización”.
- Noroña, quien dejó su cargo a Dunia Ludlow, también habría violado el artículo 10 del Reglamento del Senado, que indica que los legisladores deben “abstenerse de realizar actos incompatibles con las funciones que desempeñan, así como de hacer valer su condición de legisladores en beneficio propio”.
- Lilly Téllez apunta que Noroña presuntamente hizo usurpación de funciones, ya que presuntamente se ejerció funciones de un representante del país, sin autorización previa.
- Al faltar al Reglamento del Senado, Noroña también incurriría en una violación al Código de Ética de los Servidores Públicos de la Cámara de Senadores.
- La licencia temporal de Noroña no extingue su titularidad en el cargo, por lo que sigue siendo servidor público, sujeto a las obligaciones y responsabilidades de las leyes.
Finalmente, Lilly Téllez sugirió que Noroña hizo uso indebido de sus atribuciones y facultades, además de que presuntamente usurpó funciones que no le correspondían, entre ellos la representación no autorizada del Estado mexicano, el uso de símbolos oficiales sin facultad legal y obtención de beneficio por un cargo que ya no ostenta (el de presidente del Senado).
"Eso tiene que investigarse y, en su caso, sancionarse. No puede ser que nuevamente nos encontremos en la opacidad de la información y en la impunidad a cargo de Morena“, exigió Lilly Téllez.
En caso de que se acrediten las irregularidades, Téllez apunta que Noroña tiene que ser señalado por faltas administrativas graves, así como conductas delictivas relacionadas con "cohecho, tráfico de influencias y uso indebido de funciones“.







