A más de un año de haber terminado su gobierno en Chiapas, los escándalos no terminan para Rutilio Escandón, y la Cuenta Pública 2024 reveló desvíos y otras irregularidades durante el último año de su gestión.
La entrega del segundo paquete de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que, tanto su gobierno como el de Veracruz, son de los que más cuentan con irregularidades por presuntos desvíos de recursos federales durante el año pasado.
Esta polémica se suma a los escándalos de Rutilio Escandón, nombrado cónsul de México en Miami en diciembre del año pasado, y quien a inicios de este año fue acusado de vínculos con el crimen organizado por el exgobernador de Chiapas, Willy Ochoa, quien mandó una carta al presidente Donald Trump para que evaluara su nombramiento en Miami.
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a Rutilio Escandón de dichas acusaciones, e incluso pidió pruebas sobre sus presuntos nexos con el crimen organizado; sin embargo, las irregularidades de su Gobierno fueron expuestas ahora por la Auditoría Superior de la Federación.
¿Cuáles son las irregularidades y desvíos por los que señalan a Rutilio Escandón?
De acuerdo con la Cuenta Pública 2024 de la Auditoría Superior de la Federación, el gobierno de Chiapas desfalcó fondos federales recibidos para sectores como salud, educación, infraestructura social y recursos para fortalecer la entidad.
Algunas de las anomalías que encontró la Auditoría Superior relacionadas con el último año de gobierno de Rutilio Escandón son:
- Pagos indebidos a trabajadores no identificados, así como transferencias a cuentas bancarias y subejercicios.
- Falta de documentación justificativa o comprobatoria del gasto.
- Pago de remuneraciones indebidas o injustificadas al personal.
- Conceptos no autorizados por la dependencia normativa y observaciones de obra pública o adquisiciones.
- Pagos improcedentes o en exceso.
- Penas convencionales no aplicadas.
- Transferencia de recursos a otras cuentas bancarias.
- Recursos ejercidos en conceptos que no cumplen con los objetivos específicos de cada fondo o programa.
- Falta de amortización de los anticipos.
- Bienes adquiridos no localizados, que no operan o servicios no realizados.
Según las auditorías, a nivel de todos los estados con irregularidades, se observó que hay 4 mil 607.6 millones de pesos por comprobar, de los cuales el 34.5 por ciento provienen de las auditorías integrales en materia de salud, mientras que 30.2 por ciento corresponde al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, y otro 10.85 por ciento al Fondo de Infraestructura Social para Entidades.
Con información de Víctor Chávez.







